Mi hijo no quiere hablar conmigo por teléfono

¿Qué hago si mi hijo no quiere hablar por teléfono conmigo?

Separación con problemas de comunicación con los hijos
Problemas de comunicación con los hijos

La relación de un padre o madre con su hijo es única y especial, de manera que es perfectamente posible la relación de padres que no hablan por teléfono con sus hijos, al igual de relaciones que principalmente o al menos de un modo importante basan la relación en poder hablar por teléfono. No hay nada escrito al respecto, indicen múltiples factores, pero como normal general:

  • Hay que incentivar positivamente al niño y predisponerse a poder comunicarse de modo natural. No se trata de una predisposición de una sola de las partes, sino de ambos progenitores que deben de animar a mejorar la comunicación.
  • No hay que presionar a los niños, suele ser contraproducente: En muchos casos el hijo o la hija no quiere hablar por teléfono precisamente por algún incidente o no haber superado o aceptado alguna situación (normalmente la ruptura sentimental de sus padres), y al forzar y pretender obligar a ello, en vez de mejorar la situación, empeorará aun más.
  • Se debe de buscar cuál es el origen de dicha reticencia a la comunicación: Puede ser un mal entendido, que el niño esté atravesando un problema que le haga retraerse, que exista algún elemento de distorsión (terceras personas que ejercen influencia negativa… etc).
  • Si se considera que la relación telefónica no es acertada: Tratar de mejorar la relación en persona, que es la mas importante, o aprovechando las nuevas tecnologías, mostrando interés por lo que sea importante para el niño o niña: Aficiones, deportes, música, manualidades etc.
Contactar con mis hijos
Contacto con los hijos

Antes de divorciarse lee esto, cualquier ayuda es positiva y recomendable para un divorcio con hijos.

Si está leyendo esto es por ser el padre o la madre y estar preocupado por no poder hablar con los hijos, debe de darles un tiempo, no agobiarles y ponerse en su lugar, pues en adolescencia y «edad del pavo» nada es fácil y se debe de apoyar a los hijos del modo que los hijos necesiten, habiendo un sin fin de alternativas a la vía telefónica.

Se debe de dar prioridad a lo que cada niño quiera y necesite por encima de lo que quiera el padre o madre, y mas aún del conflicto existente entre progenitores que debe de mantenerse al margen y no pretender utilizar al hijo como mensajero de las desavenencias de padres, de las que no se debe de hacer partícipes, las típicas frases de «pues dile a tu padre», «pues le dices a tu madre»…. etc.

Mi hijo no quiere hablar conmigo

¿Se puedo obligar a un hijo a ver a su padre? No se debe obligar, se debe de condicionar en positivo la armonía familiar y la relación del hijo con ambos progenitores y demás familiares y allegados.

Que hacer cuando un hijo no te quiere hablar

Cuando un hijo no quiere hablar con la madre o con el padre es que algo falla. Hay problemas que son fruto de la edad de los niños o reacciones naturales a la ruptura de sus progenitores.

Pero, ni se puede permitir todo, ni se debe de obligar a los cónyuges.

Es como si un niño dice que no quiere ir al colegio, evidentemente no es algo que el niño pueda decidir, el niño tiene que ir al estudio quiera o no quiera.

Si el problema es que un hijo no te quiere hablar ni hay que mostrar la misma actuación (sería ser infantil, ponerse a su altura) ni agobiarle. Normalmente se pasa con el tiempo y mantener la relación cordial entre los esposos y la coordinación es fundamental. Si los progenitores se enfrentan perjudicarán más aún a los hijos y en muchos casos el problema es la mala relación de los progenitores.

En caso de persistir o percibir actitudes inadecuadas, no cabrá otra opción que acudir a un profesional, lo mejor es un psicólogo experto en problemas infantiles y en familias separadas.

Será muy diferente el enfoque de que nuestro hijo no quiera hablar con nosotros que con el otro progenitor, su madre o su padre.

Mi hijo no quiere hablar con su padre o su madre

Cuando el niño tiene reticencia a relacionarse con el otro progenitor, sea la madre o el padre, debemos de predisponer positivamente al hijo a mejorar poco a poco la relación con su padre o madre.

Por mucho que hagamos nosotros, si el problema es respecto del otro cónyuge, el que tiene que tomar medidas es él o ella.

Lo que no se debe es engañar al niño con proyectos o planes que no dependen de nosotros y que para el caso de que no se cumplan las expectativas del niño, en vez de mejorar la relación, el niño se puede frustrar y será aún peor esa situación.

Mi hijo no quiere hablar conmigo

Cuando el problema es en primera persona y nuestro hijo al progenitor que rechaza es a nosotros, será aún más doloroso y nos puede crear una gran impotencia.

No es lo mismo ver el problema respecto del otro progenitor que respecto de nosotros mismos.

No es que haya una opción mejor o peor, pues ambos casos son idénticos, el rechazo del menor a uno de los progenitores, no será peor que el hijo rechace a su padre o su madre, es la misma situación y el menor y los progenitores tienen el mismo derecho a relacionarse y ambos son igualmente necesarios sin distinción.

La vida da muchas vueltas y lo que cambia será el enfoque subjetivo de cada uno de los esposos.

Hay que luchar y esforzarnos por mejorar la relación con ambos seamos nosotros el progenitor rechazado, o el otro. Evidentemente nos dolerá más si las sufrimos en primera persona, pero la situación es la misma y la solución será la misma.

Mediación familiar, paciencia y de no ser suficiente, mediación profesional.

Hasta aquí nuestros consejos como abogados de divorcio.

Rechazo de hijos a padres y madres

¿Por qué mi hijo no quiere hablar conmigo?

Cada caso será diferente, pero deberemos de tener en cuenta de que puedan existir motivos aparentes y motivos ocultos que sólo se podrán apreciar estudiando detenidamente el caso y de ser necesario, con el apoyo de profesionales.

Psicólogos familiares pueden ayudarte mucho a entender porque un hijo no quiere hablar con su padre o madre para atajar a tiempo la situación y reponer a la normalidad la relación paternofilial lo antes y mejor posible.

Puede existir influencia del otro progenitor o incluso formar parte del chantaje emocional de ex pareja.

¿Cómo hablar con un hijo que no quiere hablar?

Con mucha paciencia y mucho tacto para evitar que la situación puede acabar siendo contraproducente.

¿Cómo hablar con un hijo o hija que no quiere hablar conmigo?

Básicamente cómo sea posible, tanto por necesitarlo así el hijo como por poder desarrollarlo en esos términos el padre o madre.

En ocasiones la precipitación por querer recuperar la relación con el niño o niña rápido, puede suponer que los niños se agobien y nosotros nos frustremos.

Cada caso será diferente, pero con tiempo de calidad, más que cantidad de cantidad, se podrá reconducir la situación, en muchos casos sin entender bien el motivo por el que en su día se empeoró la relación y después se mejora.

Somos los padres y madres, debemos de comportarnos como adultos y dar un buen ejemplo a los niños, no tensando la cuerda que nos separe de ellos pero sin soltarla, un equilibrio que en ocasiones es muy complicado de gestionar y llevar a la práctica.

Mi hijo no quiere hablar conmigo por teléfono, madre o padre.

Preguntas y respuestas más frecuentes:

Mi hijo no me llama por teléfono

Porque mi hijo no quiere hablar conmigo

Mi hija no quiere hablar conmigo

No quiero hablar con el padre o madre de mi hijo.

Información sobre ratificación de convenio regulador en sede judicial en divorcio amistoso.

10 comentarios sobre “Mi hijo no quiere hablar conmigo por teléfono

  1. Mi niña no me habla desde que me he separado de su madre y sabe que tengo una nueva pareja, he intentado que sea progresivo pero la madre malmete y mete influencia negativa y hace que lo que antes era normal por la separación y eso ahora sea un distanciamiento brutal y no veo la salida, no se qué hacer para recuperarla y yo creo que si cambio de pareja por ella volverá a pasar. Mi pareja por cierto es super correcta con ella y no pretende ser su nueva madre en absoluto pero de vez en cuando la niña le da desplantes muy desagradables

    1. Buenos días:

      Esta situación es muy complicada. Mi hijo no quiere hablar conmigo. ¿Qué hago? Mediar con la madre, darle tiempo y tratar de normalizar la situación poco a poco, de no ser posible plantearse acudir a profesionales (psicólogos) a pesar de lo cual será necesario el consentimiento de ambos esposos, o en su defecto interponer un proceso judicial en que el que de existir se pueda apreciar la alienación. También plantear una ejecución respecto de la madre puede ser buena opción si es clara la influencia en la niña.

      Ojalá todo vaya mejorando, si podemos ayudarle no dude en contactarnos mucho ánimo

  2. Mi hijita de 3 años cada vez que se va de visitas con su padre, me rechaza cuando la llamo y dice estar cansada. Pero cuando ella está conmigo que es el mayor tiempo me demuestra que me ama y llevamos una vida muy unida y yo la incentivo a hablar con el papá que la llama 3 veces a la semana.

    1. Buenos días:

      Con tres años es muy pequeña aún y tal vez le cueste hablar por teléfono o no se le estimule por parte del otro progenitor a ello (aunque en su mensaje afortunadamente no se aprecia que el padre esté interfiriendo). Lo recomendable sería tratar de mejorar la comunicación con colaboración de ambos progenitores pero sin forzar la situación y querer imponer más tiempo de llamadas, sino hacerlas con calidad más que cantidad y conforme se vea que las necesita la niña. Si la niña dice que está cansada probablemente una conversación larga la desincentive a hablar por teléfono en momentos sucesivos.
      Es muy interesante analizar la evolución, la diferencia que se puede ver cuando habla con usted y con el otro progenitor.. etc. Normalmente es una situación fruto de la edad de la niña y se supera de manera natural, repito no forzando pero no dejando de insistir pero de la manera que demande y necesite positivamente la niña.

      Muchas gracias. Contestación: Mi hijo o hija no quiere hablar conmigo por teléfono.

  3. Mi hija de 17 años y medio no quería hablar con su padre ni verle y el padre denunció …el juez tras oír EL XQ no quiere la niña a dicho q la hija no tendrá q verle ni hablar con él y q solo podrá llamar al instituto y a mí como madre u a vez cada 15 días para saber de ella …el problema es q yo con el no quiero hablar xq nos a hecho la vida imposible y cada vez q me llama después me manda un wasa poniendo q hoy día tal e intentado hablar y no has querido cogerlo y yo siempre a las dos o tres horas le mando una wasa poniéndole qbla joven está bien de salud y como estamos en verano le pongo también q disfrutando de sus vacaciones …mi pregunta es si me puede denunciar x no hablar explícitamente con el xq me da q va x ahí ya q el juez no le dejo en buen lugar con la niña me da q me querrá volverá denunciar …yo le contesto siempre x wasa y lo justo y necesario y eso hasta q el próximo año a primeros q cumpla los 18 q ya q se olvide de mi

    1. Buenas tardes:

      Habría que estudiar la sentencia, pero si lo que indica es que debe cada 15 días darle la información de la hija, lo correcto es intentar llevarlo lo mejor posible ciñéndose a lo importante y dejando a un lado y no hablando de aquellas cosas que puedan ser innecesarias o dañinas. Aunque se haya podido portar mal en el pasado el padre, al tener la hija común y existiendo sentencia, hay que intentar hacer el esfuerzo de colaborar y cumplir con la resolución pues con la edad de la hija ya queda poco tiempo de mantener esta situación.

      Si lo que tiene es una resolución civil que le obliga a la comunicación, no le podría denunciar por lo penal, tendría que ir por la vía de la ejecución de sentencia y en ese hipotético juicio se valoraría si efectivamente se está dando cumplimiento con la conversación e información establecida en sentencia. Al ser un caso tan concreto habría que estudiar la documentación, pero so quiere puede hacérnosla llegar y consultarnos para poder aconsejarle lo mejor en su caso.

      Ojalá esa situación pueda acabar cuanto antes que en definitiva lo peor es el conflicto personal y que la otra parte quiera abusar o exigir un derecho que debería de poder hacer con naturalidad si en vez de buscar el enfrentamiento potenciará la cordialidad. Aunque usted tenga en la resolución la obligación de comunicación, la otra parte debe de guardar el debido respeto en todas las comunicaciones.

      Gracias, contestación: Mi hijo no quiere hablar conmigo, padre o madre, por teléfono en familias separadas o divorciadas.

  4. Tengo mi hijo de 15 años. Que siempre hemos estado fantásticamente. Vive con su madre. Este verano las vacaciones bien. Tiene de todo que le doy y puedo. era de quererse vivir siempre conmigo y no con su madre.
    Pero ahora en septiembre no se porque no me Coje el teléfono, no me responde los mensajes. Y si me Coje el mobil es parco en palabras o esta jugando. No entiendo el cambio este.
    Que puedo hacer?

    1. Buenos tardes

      Si antes tenían una muy buena relación y ahora de repente ha pasado a ser poca y mala debe de ocurrir necesariamente algo y la prioridad sería detectar el motivo que puede estar en un problema propio de la edad al ser un adolescente en una edad de cambio (como se suele decir, con quince años, a modo coloquial, esta en la «edad del pavo») y puede ser perfectamente que no exista ningún
      un motivo o usted haya hecho algo mal como padre, sino un mero cambio por parte del hijo. En ese caso lo más conveniente sería tratar de tratar del tema con la madre ver si también le ocurre en la relación madre e hijo y de ser posible reforzar la atención entre progenitores con el niño para facilitar que se normalice y mejore la relación con los padres.

      En ocasiones el problema puede estar en una influencia, en estos casos puede ser la otra progenitora o incluso una persona del entorno, esta situación es muy complicado pues si existe alienación parental podría ser un problema grave que si no se ataja a tiempo puede incluso acabar por romper la relación definitivamente. En estos casos se recomienda también la mediación con la progenitora, pero no suele existir colaboración. Lo recomendable en los casos graves es acudir a refuerzo psicológico, pero el problema es que si la madre no quiere no es posible sin autorización judicial pues forma parte de las decisiones propias de la patria potestad, de ser conjunta, ambos deberían de prestar consentimiento.

      También puede ser que haya malinterpretado alguna cuestión relacionada con usted: Una nueva pareja, algo que haya podido entender como un desprecio, falta de atención, que tenga celos de alguna dedicación que usted tenga y que sienta que no le da su sitio (la prioridad o importancia que él considera que merece) por lo que es importante qué ha pasado en el tiempo en el que el hijo se ha distanciado, pues puede coincidir con algún cambio de vida o decisión que haya podido generar un malestar que habría que tratar de detectar y corregir tratando de involucrarse de menos a más en la vida del hijo, lo que al ser adolescente dependiendo del caso puede ser muy sencillo o muy complicado.

      Es una situación muy compleja y habría que analizarlo detalladamente. Muchas gracias y mucho ánimo, ojalá que la relación se pueda reconducir pronto.

      Contestación a sección mi hijo no quiere hablar conmigo por teléfono.

  5. Mi hija tiene casi 4 años, y esta ultima semana a penas a querido hablar conmigo en las video llamadas, mientras hablo con su hermana pequeña la veo que se asoma por detras para verme y me enseña juguetes y cosas, pero luego no quiere hablar directaemnte conmigo.
    Desafortunadamente la madre se que la ha «mal metido»segun la ha ido conveniemdo durante el divircio, yo se que no tengo que entrar en ese juego por el bien de mi hija, pero ahora mismo siento que la estoy perdiendo.
    Hablar con su madre es imposible porque mientras en las llamadas las dice que tienen que hablar conmigo al mismo tiempo siempre tienen los dibujos puestos justo en ese moemnto,hay gente cerca…..y son demasiado pequeñas para pedir que esten solas mientras hago la llamada…..
    ¿que me acobsejan?

    1. Buenos días:

      Las llamadas o videollamadas complementan el régimen de visitas, pero no son realmente lo más importante, pues cuando no existe una buena predisposición del otro progenitor para predisponer a las niñas a que hablen con usted como padre, dada la edad de las niñas, es normal que las niñas no hagan mucho caso.
      Al final son niñas y lo que se debe de hacer es adaptar las llamadas a sus necesidades, ir tratando de mejorar la situación hablando con la madre, a ser posible reduciendo la duración de las llamadas pero mejorando la calidad de las mismas.
      La intención no debería ser tener una conversación de 30 minutos, sino tal vez tener una llamada de un minuto pero de calidad, sin injerencias y con la mayor atención posible de las niñas.
      En el régimen de visitas se debe de hacer todo lo posible por estimular positivamente la relación tanto con usted como por llamada con la madre y así tratar de potenciar e incentivar que las niñas vean las llamadas como algo normal y positivo, pues de no ser así, pueden acabar cogiéndoles «manía» y que vayan a menos hasta que la calidad, atención e interés en las llamadas sea tan poca que se deteriore la comunicación definitivamente.
      Las conversaciones deben de enfocarse a que las niñas expresen qué tal ha ido su día con cuestiones cotidiana: Qué tal en el colegio (deberes, profesores, juegos, comedor.. etc etc), que tal con los compañeros… etc, pero hay que tener en cuenta que para los niños la llamada puede ser una interrupción de algo que estén haciendo (que si son los dibujos animados de televisión en su caso, a muchos niños les entusiasma y recibe gran atención de los niños) lo que hay que tener en cuenta para intentar adaptar las conversación a las necesidades y circunstancias de los niños tratando que sea lo más natural y espontánea posible. Por ejemplo, si en una llamada las niñas «tienen un mal día», adaptar la llamada en el tiempo y no hacer que se cansen, si por el contrario un día están entusiasmadas contando algo que para ellas en ese momento les gusta mucho, por ejemplo que han jugado con un animal, que ha pasado algo divertido en el colegio, que han sacado una buena nota, que se han aprendido una canción o un baile y lo quieren ensayar… etc etc, es el momento de aprovechar esa conversación para alargarla y que sea lo más agradable posible para las niñas, que al final es lo más importante.

      Mucha gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *