Medidas políticas para 2023 noticia de previsión de divorcios del año nuevo

¿Cómo afectarán las medidas políticas de 2022 en 2023? Es noticia la previsión de Abogados Cebrián en relación a la previsión de evolución de los procesos de separación o divorcio de nuevo año.

Teniendo en cuenta los datos de finales del año 2022, este 2023 aumentará el número de familias que quieren divorciarse, pero se verán reducidos los divorcios. A pesar de que muchos matrimonios necesitarán divorciarse, no todos podrán hacerlo por no poder cesar la convivencia y costear vidas por separado. Todo esto se deriva de la inflación y problemas económicos que se prevén para este nuevo año.

Las dificultades económicas previsiblemente instaurarán una preocupación en las familias. Pueden ser muchas las familias que lo pasen mal por cuestiones económicas y que no aguanten la presión.

De igual manera por las dificultades económicas, muchas familias no podrán separarse pues no ser viable terminar la convivencia por no poder pagar vidas por separado. Si ya va a ser complicado llegar a fin de mes estando juntos con el ahorro que ello supone, el divorcio no va a ser viable para una gran parte de las familias.

Personas que a pesar de tener trabajo pueden pasar a estar en riesgo de exclusión social por el mero hecho de estar divorciados, lo que puede llevar a muchos matrimonios que necesitan divorciarse a mantener una convivencia tensa e insana que no quieren, pero llegar a final de mes. La otra opción, sería divorciarse a sabiendas de que sus gastos pueden ser mayores a sus ingresos. Además, cuanto mayores sean las responsabilidades familiares, más complicado será todo: Con hijos, hipotecas, préstamos… etc.

Según un informe del CGPJ, el tercer trimestre de 2023 los divorcios han bajado un 3,1 por ciento y previsiblemente el último trimestre de 2022 la tendencia seguirá en la misma dirección

Posible evolución de divorcios en 2023

¿Qué ocurrirá en España con los divorcios en 2023?

Son noticia las últimas medidas del Gobierno España. Según todo apunta, ayudarán a las familias, pero no lo suficiente.

·   En relación a la vivienda: Aumentarán las letras de las hipotecas y los hogares que tengan alquilarse una casa se enfrentaran a precios prohibitivos.

·     Respecto de alimentación y cesta de la compra: Aunque se hayan tomado medidas estas no son suficientes y es algo que se ha demostrado a lo largo del 2022 con una subida de la inflación histórica con subida del IPC de mas del 10%.

·   En lo que se refiere a suministros y gasóleos y combustibles: Serán un gran número de hogares los que en invierno no podrán encender la calefacción tanto como les gustaría o necesitarian.

Una vez más, los más perjudicados son los más débiles, pues una familia media en España ha reducido su calidad de vida hasta tal punto de que quedarse en el paro para uno de los miembros o reducir sus ingresos, o poder hacer frente a gastos imprevistos harán que no salgan las cuentas.

Aumentará la morosidad y el drama de las familias pues muchas pueden estar al límite en todos los sentidos. Además los problemas de salud mental en ocasiones se desarrollan más cuanto más desesperación padecen las personas, apuntando todo a que esto desgraciadamente ocurrirá.

Cada vez llegan a los despachos de abogados familias que quieren separarse en las que por no salir las cuentas, no hay una regulación viable pues no pueden asumir los costes de vida por separado. Esto es muy grave. Una mala convivencia es un muy mal ejemplo para los hijos y puede hacer un daño irreparable en la autoestima y salud mental de las personas.

Se prevé un año 2023 muy duro para las familias, pero lo más importante es rebajar la tensión en todas las relaciones. Se pueden prevenir muchas de las rupturas, pues los motivos de separación van a dejar de ser internos para ser, en muchos casos, por estrecheces económicas. Además, de ser necesario el divorcio, ahora más que nunca, mejor amistoso.

Problemas de falta de comunicación en la pareja

Los problemas de falta de comunicación pueden ser el germen de una relación desagradable, inestable y que pueda incluso acabar en separación o divorcio.

Toda relación de pareja debe de basarse en el amor, el cariño y el respeto.

En los casos en los que hay problemas de comunicación, las palabras y los silencios pueden entremezclarse de manera que sea percibida la realidad de manera diferente por cada uno de los esposos que interprete de una manera distorsionada la relación.

Consecuencias de la falta de comunicación en pareja

Las consecuencias de la falta de comunicación en la pareja son el malestar mutuo, la falta de entendimiento y en muchos casos la desilusión y desenamoramiento por una mala gestión emocional de la ruptura.

Puede existir una separación o unas ganas de separarse de una manera evitable, pues la falta de comunicación lo que hace es que la vida individual y conjunta no evolucione hacia donde se quiere libre y conscientemente, sino en muchos casos hacía derroteros no decididos por la falta de comunicación en pareja.

La mala comunicación en la pareja

La mala comunicación en la pareja en ocasiones no se deriva de problemas reales, sino que en muchos casos se tratan de pequeños detalles que no se saben gestionar y que de la nada van creciendo como una bola de nieve.

Si se saben cortar de raíz el problema en origen no crecerán y por tanto nunca podrán deteriorar la relación de pareja.

Una mala comunicación puede perjudicar cualquier tipo de relación: Amistad, familia, laboral… etc, pero una relación sentimental de pareja es especialmente vulnerable a los problemas de comunicación pues pueden perjudicar el principio de confianza mutua.

Algunas parejas y matrimonios tienen la sensibilidad de, quiero separarme pero tengo miedo, pero en muchos casos lo primero sería tratar de resolver los malentendidos de manera constructiva y en positivo.

Problemas de pareja discusiones constantes
Consecuencias de la falta de comunicación en pareja

Problemas de pareja discusiones constantes

Los problemas de pareja y discusiones constantes pueden minar a toda persona y a toda pareja que no sepa separar la pareja de las cuestiones que afectan a la pareja.

Los problemas son inevitables, pero la actitud adecuada puede minimizarlos y fortalecer la relación. En cambio, una actitud inadecuada, lo que puede hacer es dinamitar la ruptura precipitando y potenciando las controversias.

Si te vas a quedar no te quejes y si te vas a quejar no te quedes

Si te vas a quedar no te quejes y si te vas a quejar no te quedes:

Quejarte y quedarte

No se puede querer todo en la vida y debemos de ser congruente con nosotros mismos y generosos con las personas que queremos.

Con la frase que da título a este post se explica aquella situación que se crea en matrimonios con problemas que se quedan «en medio de la puerta» sin salir ni entrar.

Personas que no terminan con la relación pero se quejan incansablemente de ella.

Viven manteniendo y alimentando una malestar matrimonial que no tiene solución ya que no llegan a tomar ninguna decisión.

No son felices en su relación de pareja pero no son valientes como para tomar la decisión de separarse.

Malconviven en una relación que en muchos casos se torna tóxica y que precisamente intoxica sus vidas y las de sus seres queridos.

Para hablar claramente, es una amargura de vida que se mantiene tirando la piedra pero amagando la mano.

Pueden poder verdes como se suele decir a su cónyuge pero en cambio no toman la decisión coherente con dicha decisión que sería divorciarse.

Cortar una relación insana sólo depende de uno mismo:

Por mucho que consideremos que se equivoca nuestra pareja, que nos hace daño o que tiene un comportamiento injusto, siempre y cuando no supere el límite de los derechos básicos de la otra parte, puede comportarse y hacer la vida que considere oportuna.

  • Ser infiel es legal.
  • Ser una persona con hábitos de consumo de tóxicos es legal.
  • Ser un mal educado es legal.
  • Ser un mal ejemplo para los hijos es legal.
  • No existe el abandono de hogar y cada cual puede desarrollar libremente el proyecto de vida que considere con independencia de su estado civil.
  • No tiene más obligaciones en cuanto a sus hábitos y comportamientos una persona casada que otra separada, divorciada o viuda.

Tenemos que tener principios que guíen los pasos de nuestra vida y saber cuando llega el final de una relación y tomar la decisión a tiempo de que se deteriore más.

Es una situación insana el alargamiento de una ruptura matrimonial.

Ninguna persona es perfecta y debemos de aceptarla como es sin pretender cambiarla, pero teniendo en cuenta que nuestra pareja puede seguir siendo exactamente como es o evolucionar de la manera que considere oportuna y no de aquella que nosotros pretendamos.

El principal motivo de rupturas es la asimetría de poder de pareja.

Esto supone que la evolución de cada uno de los miembros de la pareja va descompensando los roles internos de la misma y se producen situaciones de enfrentamiento fruto del desequilibrio evolutivo y adaptativo de la relación sentimental.

Si te vas a quedar:

Quedarte no es obligatorio, si te vas a quedar en una relación es por quererlo así, pues no es una imposición forzosa. Si te vas a quedar apuesta por el lugar que ocupas, construye aquello que quieras, pero si te vas a quedar no es para querer cambiar aquello que existe y que deberías de aceptar desde el momento en el que decides quedarte.

  • Si te vas a quedar es para construir y no para destruir.
  • Si te vas a quedar es para hacer mejor tú vida y la de los demás.
  • Si te vas a quedar no es para estorbarte a ti y a los demás sino para sumar, no para restar.
  • Si te vas a quedar es para ser feliz y hacer feliz a los demás.

Construye algo que quieras para no dejar de quererlo ni para tener que superar un divorcio no deseado.

Separación por culpa de los hijos

Complejo de Edipo o Electra y divorcio

Complejo Electra y Edipo en padres separados:

Separación por culpa de los hijos
Divorcio de mutuo acuerdo

Como expertos abogados de divorcios sabemos que el complejo de Edipo o Electra no provocan en si mismos el divorcio, pero en función de la gravedad o incidencia del caso pueden ser la causa o una de las causas de la ruptura sentimental, siendo un complejo que se puede superar con la asistencia de los psicólogos y mediadores de familia especializados que puedan ayudar a corregirlo a tiempo y de ese modo prevenir la separación matrimonial.

  • El complejo de Edipo (también llamado de Agripina) es aquel en el que el niño cuenta con la tendencia de atracción por su madre y sentimiento de rechazo respecto su padre, creando rivalidad que supone el factor determinación de la relación paternofilial de padre e hijo, padre autoritario con su hijo en contraposición antagónica de su madre amorosa y protectora. Existen dos variantes del complejo de Edipo, el  positivo constructivo de un hombre atraído por su madre y repelido por su padre; y el negativo destructivo que actúa del manera contraria.  Este complejo es normal en niños desde los 3 a los 6 ó 7 niños por naturaleza. Las personas que los sufren no distinguen correctamente entre el sexo y el amor, siendo en muchos casos promiscuos con una idealización del amor de una manera utópica para no aceptar la relación sentimental de pareja.
  • El complejo de Electra por su parte es aquel de la niña que siente atracción por su padre y rechazo con su madre pues la entiende como competencia en la relación paternofilial padre e hija, es similar al de Edipo pero a diferencia de ser protagonizada por un varón, le ocurre a una mujer. Las personas que padecen el complejo de Electra muestran incapacidad de enamorarse y tener intimidad con otras persona, pues pretenden encontrar relaciones con quien se parezca o asemeje a su padre y en los que le vean reflejado (mismos rasgos y patrón idealizado de modo subjetivo).

Divorcio y complejo de Electra y Edipo

Complejo Electra y Edipo en padres divorciados:

Por ello la relación de amor que construyen las personas que padecen el complejo de Electra o Edipo no es natural sino influenciado y condicionado, de manera que de no tratarse podrá provocar la infelicidad de la pareja o incluso su ruptura y la necesidad de acudir al divorcio si existe matrimonio.

Se trata de un fenómeno psicológico muy poco conocido pero mucho más frecuente de lo que se podría esperar. Hay muchos divorcios y separaciones matrimoniales que se deben a diferentes cuestiones psicológicas, es de destacar el protagonizado por el complejo de Electra y de Edipo.

Lo mejor es mediar para tratarlo a tiempo pues de seguir desarrollándose se pude llegar a rupturas especialmente traumáticas sin necesidad. La prioridad es corregir la situación y evitar el divorcio y de no ser posible, poder conseguir un divorcio de mutuo acuerdo y evitar el juicio de divorcio contencioso.

Problemas de pareja y matrimonio con niños con complejo de Electra y Edipo
Divorcio y separación con complejo de Edipo y Electra

Todo tiene solución y hay que tomar medidas a tiempo pues el hecho de que se haya desarrollado un complejo de Electra en una niña o de Edipo en un niño no quiere decir que la situación no sea reconducible.

Es necesario tanto para los hijos e hijas que tendrán que seguir desarrollándose roles familiares saludables en su vida adulta, al igual que los padres que tienen derecho a poder disponer de su vida ya sea para separarse, divorciarse, mantener la relación sentimental actual o comenzar una nueva.

Complejo de Edipo y Electra en padres separados.

Sindrome de Estocolmo en pareja y divorcio

Síndrome de Estocolmo en pareja y divorcio:

El síndrome de Estocolmo en pareja supone un verdadero maltrato crónico y enfermizo de un hombre o mujer por parte de su pareja sentimental con tolerancia a la intimidación, infidelidad, abuso sexual y maltrato físico y psicológico.

Se conoce popularmente por ser padecido por personas que han sido secuestradas, creando una relación de dependencia y sumisión con sus secuestradores, a pesar de lo cual, puede extrapolarse a la relación de pareja y matrimonio.

En estos casos la persona que sufre el síndrome considera que su pareja sentimental no actúa adecuadamente pero lo justifican por entender que es por su bien, por amor o por necesidad dadas las circunstancias. Cuenta con las siguientes fases:

  1. Fase de conflicto y agresión inicial: Primeros signos de maltrato físico o psíquico, la víctima considera que es una situación puntual que no se reiterará.
  2. Fase de agresión intensa: La violencia se repite con mayor frecuencia y se intensifica, la víctima, siente gran temor y opta callar por vergüenza, se siente perdido.
  3. Fase de aceptación de la agresión: La víctima asume el maltrato. Se adapta a la exigencias del maltratador buscando no recibir un nuevo nuevo acto de violencia o desaprobación.
  4. Fase de adaptación a la agresión: Se acostumbra a la situación, tiene la percepción que sus problemas son fortuitos. Su comportamiento es visto por los demás como el de una persona inestable que justifica al agresor que da la imagen de una persona normal.

Divorcio y Síndrome de Estocolmo

Frente a la agresión la víctima reacciona por supervivencia adaptando su forma de ser y pensar hacia un sentimiento positivo y permitiendo que la relación pueda perdurar en el tiempo.

Síndrome de Estocolmo en pareja:

¿Cómo se desarrolla el síndrome de Estocolmo en pareja?

Con el paso del tiempo se llega a ver el mundo desde los ojos del agresor al que se defiende y justifica anulando la personalidad y capacidad de pensar por uno mismo.

El agresor limita y aísla a su víctima con un trato peyorativo con frases similares a «esto es por tu culpa», «yo no quería hacerlo»… etc.

Se crea una relación compleja en la que la víctima llega a sentirse enamorada o seducida antinaturalmente por su agresor.

Son hombres y mujeres ‘secuestrados’ en una relación desde un punto de vista metafórico en la que padecen maltrato de todo tipo sin ser capaces de ver la realidad, lo que les lleva a no querer el divorcio o la separación de su pareja, no son felices pero se han acostumbrado a la infelicidad y les parece lo «normal» por lo que es muy difícil la toma de decisión, pues cuando el agresor aprecia signos de que su presa se le «revela» intensifican aún mas la agresión, utilizando todo lo que sea necesario (hijos comunes, familiares, trabajo, entorno, frases como «ahora no me falles», amenazas de hacer algo si se atreve a dejarle.. etc ).

Síndrome de Estocolmo

Síndrome de Peter Pan y divorcio

Síndrome de Peter Pan y divorcio:
El síndrome de Peter Pan no es tan conocido como debería, cada vez es mas frecuente pero recibe escasa importancia a pesar de que provoca o influye en gran cantidad de rupturas de pareja, divorcios y separaciones matrimoniales.
Rasgo de la personalidad consistente en el miedo de crecer e incapacidad de comprometerse en una relación de pareja, se basa en los siguientes rasgos:
  • Idealizar la juventud, para negar la madurez y envejecimiento.
  • Son personas alegres, simpáticas y seductoras, siempre dispuestos al ocio.
  • Inseguros y con baja autoestima, con miedo a ser abandonados y verse solos sin saber que hacer consigo mismo.
  • Egoístas. Su egocentrismo les hace creer merecedores de recibir y pedir de los demás, sin preocuparse de los problemas ajenos de las personas de su alrededor.
  • Tienden a centrarse en proyectos utópicos y poco realistas, no miden riesgos. Son irresponsables por mas que prometen.
  • Inmaduros: Comportamientos adolescentes, rebeldes, narcisistas, arrogantes, dependientes y manipuladores.
  • Miedo al compromiso y a perder su libertad.
  • Baja tolerancia a la frustración por lo que se sienten permanentemente insatisfechos, no enfrentan sus problemas ni toman la iniciativa, ni se esfuerzan en ello.
  • Miedo a ser abandonados y verse solos sin saber que hacer consigo mismo.
  • Creencia de que está «más allá del bien y del mal».
  • Crean coraza defensiva para resguardarse de su inseguridad, miedo a no ser queridos y aceptados, algunos pueden tender a ser solitarios.
  • Mínima empatía o de apertura al mundo de los adultos responsables.
  • Viven el momento hasta sus últimas consecuencias, personas en muchos casos tóxicas.

Síndrome de Peter Pan y Wendy.

Una persona con el síndrome de Peter Pan buscará una pareja con una personalidad como la de Wendy (que de encontrarla potencia aún mas su problema) siendo personas que siempre intentan satisfacer las necesidades de Peter Pan, asumiendo las responsabilidades que Peter Pan no asume.
Las personas con el síndrome de Wendy, principalmente mujeres, cuentan con inseguridad y baja autoestima, buscan sentirse útiles y no ser abandonadas, quieren agradar a los demás, entienden el amor como sacrificio.

Peter Pan y divorcio
Síndrome de Peter Pan

Los hombres con trastorno Peter Pan pretenden aparentar seguridad pero necesitan afecto y una pareja que le pueda ofrecer esa seguridad.

Cuando se afianza la relación y compromiso, se asustan y tienden a romper la pareja. Buscan chicas mas jóvenes con menos planes de futuro por no querer compromiso, pretenden mantener la ignorancia de la niñez y su inocencia, la percepción de la realidad que nos rodea con los ojos de un niño

Peter pan y separación matrimonial
Síndrome de Peter Pan y divorcio express

El personaje público más popular con el síndrome de Peter Pan es: Michael Jackson.

Podemos resumirlo en la frase «niño en el cuerpo de un hombre «. Puede desarrollarse tanto en hombres como mujeres, pero es mas frecuente en varones.

¿Es posible que un hombre maduro de repente tenga un brote de Peterpanismo?, si, sobre todo después de cambios madurativos como pueden ser la paternidad o los 40 ó 50 años, una dolencia de salud o deterioro físico derivado de la edad, síntomas  en los que se apresuran a tratar de vivir una segunda juventud.

Peter Pan no nace sino que se construye, en muchos casos por incidencias de la niñez, una sobreprotección de sus padres por «criarle entre algodones», o falta de haber vivido alguna etapa adolescente con plenitud. Puede intentar ayudar a un Peter Pan, pero en definitiva debe de ayudarse él mismo, si es necesario con apoyo profesional psicológico, y de no existir otra opción DIVORCIARTE con el despacho de abogados que sea de su confianza.

Síndrome de Peter Pan

Suelen cambiar de pareja con bastante frecuencia por ser infieles crónicos, y en la vida moderna se corresponden a estereotipo de hombres que, a título ejemplificativo, se preocupan de tener un buen coche, realizar actividades (como videoconsolas) y deportes impropios de su edad, depilarse con láser «por se lo último», ir perfectamente vestidos, se quejan de no poder hacer otras tantas cosas que querrían… etc como harían en una edad de juventud.

También es destacable el llamado síndrome de mujer divorciada.

Quiero divorciarme o separarme pero no me atrevo

Quiero divorciarme o separarme pero no me atrevo:

La decisión de contraer matrimonio es muy importante, pero la de divorciarse o separarse más aún, pues supone romper con el proyecto de vida que se ha realizado con nuestro cónyuge, ya sea el marido o la mujer.

Ante todo se deben de respetar las decisiones de los cónyuges de tal modo, que a diferencia de lo que ocurre de cara a la boda en la que ambos consortes deben de mostrar su firme decisión, en los casos de separación o divorcio con que uno de los dos esposos haya decidido divorciarse o separarse, será suficiente por lo contencioso, o de mutuo acuerdo con consentimiento del otro.

Dudas para separarme

Por ello, lo importante es llegar a la conclusión y decisión de divorciarme, separarme, o mantener el matrimonio a apostando por su continuidad en el tiempo, sin «medias tintas», pues en los casos en los que se mantiene un matrimonio con dudas, se suele deteriorar más aún.

Quiero separarme pero no me atrevo:

Querer separarse pero no tomar la decisión por falta de atrevimiento es un problema.

Una buena opción es acudir a un profesional de la mediación familia, a una terapia de pareja en la que se resuelvan definitivamente las dudas, de modo que se tome la decisión que dadas las circunstancias se considere más acertada.

Indicar «quiero divorciarme o separarme pero no me atrevo», supone que existen problemas en el matrimonio que no está atravesando un buen momento, teniendo que centrarse y atajar el problema, tratando de apostar por el matrimonio y la relación sentimental, y sino, encauzar el divorcio o la separación por el cauce del mutuo acuerdo amistoso.

Entonces, ¿me atrevo o no me atrevo? ¿Qué debo hacer?, la respuesta la tienen los miembros del matrimonio, que deben de tomar una decisión valiente ya sea para luchar por el la relación, amor, confianza, y respeto que le une a su pareja, o por el contrario, ser capad de cambiar de vida a pesar de la incertidumbre que supone, con ilusión, positividad y responsabilidad.

Separarme o divorciarme pero no me atrevo.