¿Quien pide el divorcio paga?

En un proceso de divorcio contencioso cada cónyuge deberá de abonar los costes de su abogado y procurador. En un proceso amistoso la elección y pago del abogado y procurador o notario será parte del pacto.

Es por ello que a la pregunta de quien paga el divorcio en primer lugar deberemos de aclarar de qué tipo de divorcio se trata.

Si le está preocupando el precio del proceso del divorcio, la principal cuestión a resolver será resolver y concretar si es contencioso o de mutuo acuerdo, más aún teniendo en cuenta que de mutuo acuerdo puede ser incluso diez veces más económico.

Si es contencioso, cada uno costeara los profesionales de su instancia, pero en caso amistoso, teniendo en cuenta en abaratamiento de los costes, quien paga el divorcio debe de ser lo de menos, lo razonable a priori sería que cada uno abonara la mitad, pero para el caso de que uno no quiera costearlo, es muy generoso e inteligente abonarlo por el otro, que en la práctica suele ser el que está más interesado o menos resentido en el divorcio.

Antes de divorciarse lee esto y valora la escasa importancia que tiene delimitar quien paga el proceso de divorcio, pues dentro de cualquier proceso amistoso, los costes de tiempo, dinero y choques entre los cónyuges se reducirán enormemente.

Incluso, dentro de procesos amistosos en los que lo más frecuente es compartir abogado y procurador, pero también se puede acudir cada uno con profesionales independientes, caso en el que no habrá duda en el que cada uno abonará la minuta de los suyos. Incluso en esos casos, merecerá la pena duplicidad de profesionales en proceso amistoso, pues saldrá mucho más económico en todos los sentidos que un contencioso.

¿Quién pide el divorcio paga?

Dentro de un proceso contencioso, lo más normal es que no haya imposición de costas con independencia de que sean estimadas las pretensiones de una u otra parte, por la especial naturaleza de derecho de familia. Ahora bien, cabe la posibilidad de que el juez condene en costas si considera que existe mala fe, temeridad o una desestimación que suponga imposición de costas.

A la pregunta de quien paga el divorcio la contestación de «depende» puede dejar más confundida aún a una persona que esté proyectando divorciarse. Por ello, intentando aclararlo de una manera entendible.

El divorcio contencioso o de mutuo acuerdo con diferentes abogados debe de ser sufragado por cada cónyuge en sus propios profesionales. Si se trata de un divorcio amistoso compartiendo profesionales, la elección y pago de los mismos es parte del acuerdo, lo normal es que sea a medias, en caso de discordia o impago, el abogado y procurador podrá reclamar a ambos de no existir pacto en contrario.

Mi hijo me culpa del divorcio

Un hijo no debe de culpar a ninguno de sus progenitores de su divorcio, pues de hacerlo existirá un distorsión en la relación paternofilial.

Los hijos deben de mantenerse totalmente aparte de la ruptura de sus padres. A pesar de ello, eso dependerá de la actitud de ambos padres. Cuando un hijo siente que alguno de los cónyuges tiene la culpa en muchos casos está condicionada por la influencia del otro progenitor o de una relación o percepción disfuncional de la relación con sus padre.

Nuestro mejor consejo, antes de divorciarse lee esto y asesórate correctamente pues de no ser así, se corre el riesgo del desarrollo del roles anómalos de padre e hijos.

Mi hijo me culpa del divorcio

Muchas personas después de la ruptura manifiestan frases como me molesta el hijo de mi pareja o asimiladas en las que el motivo del malestar es que el hijo de la nueva pareja supone un lastre en la relación, en ocasiones, no es el progenitor o progenitora, sino su nueva pareja la que distorsiona la relación.

En derecho de familia no debería de utilizarse la palabra culpabilidad. Cuando la culpabilidad la utiliza un hijo pequeño hay que entender que no lo hace con mala intención, sino que no tiene la madurez suficiente y es por ello que no hay que enfrentarse al hijo, sino tratar de ayudarle a superar el drama de la ruptura. Buscar el origen, reforzar sus ideas en positivo y si es necesario, buscar ayuda de psicólogos.

Una separación sana requiere comportamientos sanos y los progenitores por responsabilidad deben de cuidar de sus hijos y ello incluye no atacar la figura del otro progenitor pues en definitiva es el padre o madre de nuestro hijo. En caso de que existan problemas de relación entre hijo y padre o madre, el otro progenitor no debe de ser un espectador sino una de las partes que deben de colaborar y trabajar en favor de mejorar la relación paternofilial.

Divorcieitor.

Medidas políticas para 2023 noticia de previsión de divorcios del año nuevo

¿Cómo afectarán las medidas políticas de 2022 en 2023? Es noticia la previsión de Abogados Cebrián en relación a la previsión de evolución de los procesos de separación o divorcio de nuevo año.

Teniendo en cuenta los datos de finales del año 2022, este 2023 aumentará el número de familias que quieren divorciarse, pero se verán reducidos los divorcios. A pesar de que muchos matrimonios necesitarán divorciarse, no todos podrán hacerlo por no poder cesar la convivencia y costear vidas por separado. Todo esto se deriva de la inflación y problemas económicos que se prevén para este nuevo año.

Las dificultades económicas previsiblemente instaurarán una preocupación en las familias. Pueden ser muchas las familias que lo pasen mal por cuestiones económicas y que no aguanten la presión.

De igual manera por las dificultades económicas, muchas familias no podrán separarse pues no ser viable terminar la convivencia por no poder pagar vidas por separado. Si ya va a ser complicado llegar a fin de mes estando juntos con el ahorro que ello supone, el divorcio no va a ser viable para una gran parte de las familias.

Personas que a pesar de tener trabajo pueden pasar a estar en riesgo de exclusión social por el mero hecho de estar divorciados, lo que puede llevar a muchos matrimonios que necesitan divorciarse a mantener una convivencia tensa e insana que no quieren, pero llegar a final de mes. La otra opción, sería divorciarse a sabiendas de que sus gastos pueden ser mayores a sus ingresos. Además, cuanto mayores sean las responsabilidades familiares, más complicado será todo: Con hijos, hipotecas, préstamos… etc.

Según un informe del CGPJ, el tercer trimestre de 2023 los divorcios han bajado un 3,1 por ciento y previsiblemente el último trimestre de 2022 la tendencia seguirá en la misma dirección

Posible evolución de divorcios en 2023

¿Qué ocurrirá en España con los divorcios en 2023?

Son noticia las últimas medidas del Gobierno España. Según todo apunta, ayudarán a las familias, pero no lo suficiente.

·   En relación a la vivienda: Aumentarán las letras de las hipotecas y los hogares que tengan alquilarse una casa se enfrentaran a precios prohibitivos.

·     Respecto de alimentación y cesta de la compra: Aunque se hayan tomado medidas estas no son suficientes y es algo que se ha demostrado a lo largo del 2022 con una subida de la inflación histórica con subida del IPC de mas del 10%.

·   En lo que se refiere a suministros y gasóleos y combustibles: Serán un gran número de hogares los que en invierno no podrán encender la calefacción tanto como les gustaría o necesitarian.

Una vez más, los más perjudicados son los más débiles, pues una familia media en España ha reducido su calidad de vida hasta tal punto de que quedarse en el paro para uno de los miembros o reducir sus ingresos, o poder hacer frente a gastos imprevistos harán que no salgan las cuentas.

Aumentará la morosidad y el drama de las familias pues muchas pueden estar al límite en todos los sentidos. Además los problemas de salud mental en ocasiones se desarrollan más cuanto más desesperación padecen las personas, apuntando todo a que esto desgraciadamente ocurrirá.

Cada vez llegan a los despachos de abogados familias que quieren separarse en las que por no salir las cuentas, no hay una regulación viable pues no pueden asumir los costes de vida por separado. Esto es muy grave. Una mala convivencia es un muy mal ejemplo para los hijos y puede hacer un daño irreparable en la autoestima y salud mental de las personas.

Se prevé un año 2023 muy duro para las familias, pero lo más importante es rebajar la tensión en todas las relaciones. Se pueden prevenir muchas de las rupturas, pues los motivos de separación van a dejar de ser internos para ser, en muchos casos, por estrecheces económicas. Además, de ser necesario el divorcio, ahora más que nunca, mejor amistoso.

Cómo calcular la pensión compensatoria tras un divorcio

Existen diferentes tipos de obligaciones que se pueden derivar de un proceso de divorcio. Una de estas es la pensión compensatoria. En este artículo veremos qué es y cómo se calcula.

Qué es la pensión compensatoria.

Mucha gente confunde la pensión compensatoria y la alimentaria, pero son beneficios diferentes y tienen en cuenta distintos factores para determinar su existencia y cuantía. Por un lado, la pensión alimentaria es la que los padres deben proporcionar a sus hijos para cubrir sus necesidades básicas, como una vivienda, ropa, atención médica y educación, entre otras cosas. Por otro lado, la pensión compensatoria es un beneficio económico que puede recibir un cónyuge en consideración a su situación económica en caso de desequilibrio económico causado por la separación o el divorcio. De hecho, tomando como base lo mencionado en el artículo 97 del Código Civil, la primera condición para la concesión de la pensión compensatoria es el deterioro de las condiciones de vida por la desproporción económica de uno de los cónyuges con respecto a su situación durante el matrimonio.

Cabe destacar que no hay derecho a una pensión compensatoria si se crea un desequilibrio económico en ambos miembros de la pareja a consecuencia de la ruptura matrimonial. Además, lo mismo aplica si ambos cónyuges tienen bienes o ingresos separados, por lo que están en la misma posición financiera que tenían durante el matrimonio.

En vista que el desequilibrio financiero únicamente se puede producir en uno solo de los cónyuges, la pensión compensatoria solo se le puede reconocer a uno. Entonces, el cónyuge que considere que el divorcio o la separación le ha causado dicho perjuicio económico deberá solicitar específicamente este beneficio. De otra forma, el juez no puede expresarse al respecto en su sentencia.

Cómo calcular la pensión compensatoria tras un divorcio.

Debido a que las condiciones son diferentes para cada divorcio o separación, puede ser difícil determinar cuánto otorgar por concepto de esta pensión. De hecho, la normativa vigente no especifica el importe de este beneficio.  Por lo tanto, determinar una forma proporcionada o indicativa es una tarea difícil debido a que las circunstancias que deben tenerse en cuenta son muy diferentes y las reglas de los juzgados y tribunales son considerablemente distintas. Aún así, el monto de la pensión puede determinarse de mutuo acuerdo entre los cónyuges o, de lo contrario, lo determinará el tribunal.

Si existe un acuerdo, deberá reiterarse a través del convenio regulador, en caso que se haya procedido a su redacción. Por el contrario, si no se logra el consentimiento de los cónyuges, el tribunal puede determinar el importe a través de una sentencia. Para esto, el tribunal tendrá en cuenta las circunstancias a las que se refiere el artículo 97 del Código Civil. Cabe destacar que la cuantía de la pensión puede ser una cantidad económica específica o, por el contrario, un porcentaje de los ingresos de quién pagará dicha cantidad.

Ahora bien, ¿se puede modificar el importe de la pensión de compensación? Técnicamente puede modificarse por mutuo acuerdo, siempre y cuando los cónyuges hubiesen acordado la cantidad inicial. Pero en caso que un tribunal haya sido el que la otorgó, deberá demostrarse que se ha producido un cambio sustancial en los activos y que la pensión debe modificarse.

Es importante notar que la forma en que se establece y modifica la cantidad económica correspondiente a la pensión compensatoria toma en cuenta varios factores legales. Por eso, lo mejor es asesorarse con abogados expertos en divorcios, especialmente en lo concerniente a la familia. De esta forma se garantiza recibir lo realmente justo .

Segundas relaciones después de un divorcio

Las segundas relaciones después de un divorcio no deben de ser precipitadas ni como medio de superar la separación. Toda relación debe de enfocarse desde la madurez de querer tener relación y no desde la necesidad.

En ocasiones las segundas relaciones después de un divorcio se enfocan como un parche de nuestra relación anterior, para buscar aquello que nos ha faltado y colmar los vacíos que hayan podido quedar. Es por ello

Primera relación después de un divorcio

La primera y cualesquiera relaciones que se suceden después de un divorcio debe de desarrollarse desde la madurez y con el tiempo adecuado para pasar cada fase de la relación y desarrollo de la ruptura.

La primera relación no debe de dar miedo, pero no debe de enfocarse como la última oportunidad, sino como una continuidad que habrá que construir desde el día a día con positividad y sin precipitarse.

La que la primera relación después del divorcio vaya bien, es importante haber gestionado un buen divorcio sin peleas constantes ni mochilas innecesarias. Siguiendo trucos antes de divorciarse bien enfocados, desde el respeto y la inteligencia emocional, todas las relaciones posteriores al divorcio no estarán condicionadas y podrán comenzar de una manera saludable y satisfactoria.

Enamorarse tras un divorcio

Enamorarse tras un divorcio puede ocurrir en un día o no ocurrir nunca. Puede ser un acierto o una relación que no lleve a ningún sitio. Pero la gestión emocional de la ruptura debe de ser la adecuada y además con un asesoramiento correcto.

Puede enamorarse libremente con independencia de su estado civil.

Divorcio y nuevo amor
Segundas relaciones después de un divorcio

Antes de divorciarse, lee esto, puede ser de gran ayuda y puede evitar equivocaciones.

Rehacer tu vía después de un divorcio

Rehacer la vida siempre es posible después del divorcio, pero debe de hacerse con cabeza y sin prejuicios. Cada parte de la vida tiene unos objetivos y unas metas que se van desarrollando en función de las circunstancias concretas.

No debe de mezclar su cambio de vida con el divorcio y rehacerla después pues todo es posible y compatible.

La vida es corta, sólo se vive una vez y merece la pena hacerlo con bondad, generosidad y respeto por uno mismo y por nuestra expareja y próximos proyectos sentimentales, familiares y allegados. En Divorcieitor pensamos que la libertad debe de presidir todas nuestras relaciones personales y sentimentales.

Divorcio con hijos en España

Un divorcio con hijos en España debe de tramitarse necesariamente en el Juzgado si los hijos son menores de edad. En un divorcio con hijos mayores de edad de mutuo acuerdo, también existe la posibilidad de tramitarlo ante notario, lo que supone una simplificación de trámites

Divorcio con hijos y vivienda con hipoteca

En un divorcio con hijos y vivienda hipotecada lo que habrá que distinguir en primer término será el derecho de uso y los derechos y obligaciones de los propietarios. Antes de divorciarse lee esto.

En un divorcio con hijos menores lo recomendable y preferente según la Ley es la atribución del derecho de uso de la vivienda familiar a los hijos comunes en compañía y cuidado del progenitor custodio.

Ello no supondrá que sea dicho cónyuge el que abone los gastos de propiedad, pues los propietarios deberán de abonar en proporción a sus porcentajes de propiedad los gastos de IBI, hipoteca, tasa de basura y comunidad de propietarios extraordinaria (derramas).

En lo que se refiere a los gastos de consumo y suministros, si que deberá de abonarlos el cónyuge que resida en la vivienda de manera correlativa al uso de la vivienda.

En ocasiones el problema es que me quiero divorciar pero no tengo dinero, en esos casos, puede estudiar la posibilidad de solicitar abogado de oficio, que lejos de prejuicios de la sociedad, son excelentes, al igual que los abogados del sector privado.

Divorciarme con hijos
Divorcio con hijos en España

 

Foro divorcio con hijos

En un divorcio con hijos mujer no trabaja se deberá de establecer, en caso de desequilibrio, una pensión compensatoria para que no sólo la vida del cónyuge menos favorecido en términos económicos con la ruptura sea viable económicamente, sino además para poder ofrecer al hijo común similar calidad de vida.

La pensión divorcio ama de casa no es algo automático que proceda en todos los casos en los que los cónyuges finalizan el matrimonio con diferente capacidad económica, ni deberá de concebirse como un derecho muy restrictivos.

Hay que usar el sentido común y mantener actitud conciliadora para que la regulación resultante sea razonable y justa para todos sus miembros, defienda especialmente a los hijos, pero no deje a ningún miembro de la familia atrás.

A continuación a modo de foro, puede preguntarnos con toda la confianza y de manera anónima sus dudas:

Merece la pena divorciarse

¿Merece la pena divorciarse?

A quien realmente lo necesita sí le merecerá la pena.

La persona que se precipite tomando la decisión de divorciarse y lo haga precipitadamente por los problemas y dificultades del matrimonio, evidentemente no le merecerá la pena e incluso podrá arrepentirse de haber divorciado.

En ocasiones el precio de un divorcio no se trata únicamente de dinero.

Toda decisión suele suponer un cambio en el que se consigue una cosa y se pierde otra. Es por ello que una persona que se divorcie pasará a tener cuestiones positivas con el divorcio y las que considere negativas que dejará de tener que mantener, pero evidentemente dejará de poder contar con otras cosas de su matrimonio que sí eran buenas y puede acabar echando en falta. Será conveniente y pueden ser positivos pautas correctas, consejos y trucos antes de divorciarse.

Merecerá la pena divorciarse cuando las cuestiones que no queremos de nuestro matrimonio pesen más que las que aún queremos. El problema puede ocurrir cuando la indecisión nos apremia y no sabemos si tomar la decisión de mantener el matrimonio o divorciarnos pues hay pros y contras, de manera que en esa disyuntiva, el matrimonio continua y por tanto se mantiene tácitamente.

Ningún matrimonio es perfecto al igual que ninguna decisión de divorciarse es pacífico en el tiempo, pues podemos echar de manes aquello que nos gustaba y era satisfactorio de nuestra relación matrimonial.

Merece la pena separarse o no
Merece la pena separarse

En ocasiones no es que se eche de menos el matrimonio o la pareja, sino aquello que le es inherente o accesorio: Estilo de vida, hábitos, estabilidad.. etc. La decisión de divorciarse es muy personal, es por ello que no debe de divorciarse en el acaloramiento de una discusión o disgusto, pues puede arrepentirse cuando lo piense en frio de manera sopesada.

Merece la pena divorciarse, pero siempre hay que mantener la actitud adecuada para propiciar o favorecer que pueda gestionarse de manera amistosa.

Es posible volverse a casar con la misma persona después del divorcio, pero en ese caso hubiera sido mejor haber optado por la prudencia de no tramitar el divorcio hasta estar totalmente seguro de que quería divorciarse.

Antes de divorciarse lee esto

Antes de divorciarse debe de saber que el divorcio es un cambio radical de vida para ambos cónyuges y los demás miembros de la familia.

Será conveniente atender pautas y trucos antes de divorciarse constructivos y acertados.

Respecto de los hijos supone tener una regulación que determinará la delimitación de cada derecho, obligación y responsabilidad.

En relación a los bienes y deudas existirá un reparto de derechos y obligaciones.

En relación a la calidad de vida, a corto plazo supondrá en la mayoría de los casos un empobrecimiento a corto plazo.

Más adelante, en función del desarrollo de los cónyuges después del divorcio en la mayoría de los casos la situación tiende a normalizarse.

Se puede contar y organizar las tareas de cuidado de los hijos con familiares y nueva pareja, también la calidad de vida que se deriva de hacer un nuevo proyecto de vida común. El divorcio supone hacer vidas separados con duplicidad de gastos (principalmente tener que costear dos viviendas) con los mismos ingresos, pero después en la mayoría de los casos se acaba normalizando con el paso del tiempo, pero es cierto que en muchos casos la reducción inmediata de calidad de vida es muy marcada.

Cómo provocar un divorcio

El divorcio no se provoca, sino que se decide.

Lo que provoca un divorcio son los malos actos y decisiones que crean malestar en una pareja.

Si usted está pensando en provocar un divorcio es que ya tiene una decisión e intención. Por ello, lo mejor es facilitar que pueda gestionarse de manera amistosa y cordial, pues al provocarlo se habrá sometido a más presión de lo que puede aguantar y ambos esposos lo pasarán mal sin necesidad.

No se debe de provocar sino propiciar. Si se ha querido casar no es por provocar un matrimonio, sino por decidir comenzar un matrimonio.

De igual manera, no hay que provocar un divorcio, sino decidirlo, comunicarlo y gestionarlo con respeto, consideración y de manera directa sin rodeos ni premeditación.

Apoyo con el divorcio leer esto
Antes de divorciarse lee esto

¿Merece la pena divorciarse?

Merecerá la pena divorciarse en todas aquellas situaciones en las que al menos uno de los cónyuges sienta la necesidad de divorciarse.

Merecerá la pena sobre todo divorciarse a tiempo sin haber esperado a que la relación se haya degradado y estropearse de manera estresante y agobiante y después de haber pasado un periodo de mala convivencia o desavenencia.

Merecerá la pena divorciarse siempre y cuando alguno de los esposos así lo diga y haga por sentir que es su necesidad. El divorcio no debe de ser un capricho o algo con lo que mercadear, de manera que cuando van bien las cosas se quiere el matrimonio y cuando se tuercen deja de merecer la pena.

El matrimonio y las relaciones personales se rigen por relaciones de cariño, amor y confianza y es por ello que merecerá la pena ante la duda seguir juntos, pero cuando pese más en la balanza aquello que no nos gusta, merecerá la pena divorciarnos a tiempo.

Provocar el divorcio
Antes de divorciarse lee esto

Cómo saber si divorciarse en lo mejor

Para saber si es mejor divorciarse deberá de tomar decisiones sopesadas con calma y sin influencia de terceras personas.

Siempre existirán personas que nos aconsejarán bienintencionados o que nos desaconsejarán con su mejor intención, serán la mayoría. También habrán otros que en ocasiones con intención o sin ella, nos recomendarán cosas que no son acertadas.

Es por ello que para saber si divorciarse es lo mejor, será muy recomendable no dejarse influir y tener una previa conversación con el cónyuge para que entre ambos exista la posibilidad de poner soluciones a las dificultades de la pareja.

A pesar de ello, la decisión debe de ser nuestra, pero, eso sí, conviene dar la oportunidad a nuestra pareja de expresarse y entender lo que ocurre, pero también a nosotros mismos, por amor propio y para que la decisión que se tome sea saludable.

Es posible volver a casarse con la misma persona después del divorcio, pero es mejor no precipitarse y acertar en nuestra decisión ya sea casarnos o divorciarnos, pues cada separación o divorcio supone una situación desagradable para ambos.

Divorcio a malas

Un divorcio a malas puede ser tan sumamente destructivo que puede generar daños visibles y tangibles en pérdida de tiempo, dinero y enfrentamiento y también menos tangibles de daño emocional y trauma sentimental que afecte a la salud mental de ambos cónyuges y demás miembros de la familia.

Cómo ganar un divorcio contencioso

La única manera de ganar plenamente un juicio de divorcio contencioso es acabar reconduciendo la situación tanto en la esfera legal como en la relación personal y familiar.

En un juicio contencioso la intención no debería ser obtener una sentencia que indique en su fallo que estima nuestras pretensiones y desestima las de nuestra exmujer o exmarido.

¿Por qué? Por entender que desde el momento en el que se entra en un juicio es imposible ganar, pues se está litigando por la regulación de un matrimonio para un juez decida aquello que las partes podrían haber pactado de manera amistosa.

Ser incapaz de ponerse de acuerdo con la persona con la que en su día se quiso compartir un proyecto de vida y pretender ganar, debe de ser mínimamente compatible con que también gane nuestro cónyuge y expareja y los demás miembros de la familia, principalmente los hijos comunes.

¿Cómo ganar un juicio de divorcio contencioso? Llegando a un acuerdo con nuestra expareja.

Cómo saber si me han puesto una demanda de divorcio

Para saber si su cónyuge ha podido interponer una demanda de divorcio la mejor manera y más garantista es acudir al Juzgado competente por el último domicilio común o el domicilio de la parte que sería demandada, para que confirmen si existe una demanda en trámite.

Se debe de acudir a decanato o el servicio de información procesal del Juzgado identificándose con su carnet de identidad para que confirmen los procedimientos que puedan existir a su nombre y así salir de dudas y saber si su cónyuge ha interpuesto una demanda de divorcio o existe cualesquiera otros procedimientos en trámite.

Qué es un juicio de divorcio contencioso en España

El juicio de divorcio contencioso es el procedimiento verbal de familia en el que una de las dos partes única la petición principal de disolución del vínculo matrimonial por divorcio, así como las medidas accesorias que regulen las vinculaciones matrimoniales:

  • Hijos.
  • Bienes y deudas.
  • Derechos y obligaciones.

Es un proceso encaminado a disolver el vínculo matrimonial iniciado por el cónyuge demandante, sin que la parte demandada pueda oponerse a la petición de divorcio. Cuestión diferente son las medidas accesorias solicitadas que serán objeto de hechos controvertidos y que serán resueltos por el Juzgado a la vista de las peticiones de las partes y pruebas practicas.

Para una demanda de divorcio contenciosa será necesaria la intervención con abogado y procurador propio, ya sea de confianza o de oficio.

Opiniones divorcio contencioso
Divorcio a malas

Consejos juicio divorcio

Muchos cónyuges dentro de su matrimonio verbalizan o peor aún, no verbalizan y sienten expresiones como: me quiero divorciar pero tengo miedo. No hay que tener miedo al divorcio, sino a necesitar y querer divorciarse y no sentir que pueda hacerlo.

Divorcio contencioso opiniones

¿Qué opinión tiene sobre el juicio de divorcio contencioso?

Déjenos su opinión.

La de nuestros abogados es que la mayoría de los juicios se podrían evitar con voluntad de los cónyuges y un asesoramiento centrado en el entendimiento y no la discusión.

En el momento de la ruptura los cónyuges están en un momento muy sensible y delicado en el que los sentimientos están a flor de piel y es por ello que cualquier malentendido o déficit o comunicación disfuncional puede generar un conflicto que incluso puede no tener una base real.

El problema puede ser el reproche, el acción y reacción de ambos y la sensación de hostilidad que se va retroalimentando por no saber controlar de una manera mínimamente amable la ruptura.

Divorcio con hijos mujer no trabaja

En los divorcios con hijos menores en los que la mujer no trabaja existirán dos consecuencias:

  • La madre tiene tiempo para atender a los hijos.
  • La madre no tiene capacidad económica para costear las necesidades de los hijos.

Hay que estudiar cada situación familiar de manera independiente. En cada situación incidirá de una manera diferente el hecho de que exista un matrimonio o pareja que se separa con hijos comunes y que la madre no trabaja.

Habrá que valorar de entre otras cosas:

  • Los acuerdos previos de los progenitores en relación a los cuidados de los hijos.
  • Los cuidados que en la práctica se hayan realizado.
  • La temporalidad del desempleo de la madre.
  • Que existan, o no otros ingresos.
  • Las necesidades específicas de los hijos.

Divorcio con hijos quien se queda con la casa

En un divorcio con hijos menores, la preferencia para atribuir el derecho de uso y disfrute del domicilio familiar es del hijo común junto al progenitor custodio.

Por ello, antes de determinar a qué progenitor se le atribuye el derecho de uso de la casa, se deberá de determinar cuál de los padres es el custodio.

Existe la posibilidad de establecer un uso compartido del domicilio en custodias compartidas, lo que se suele conocer coloquialmente como «casa nido», pero suele ser complicado de gestionar para el caso de que los progenitores no sean razonables.

Divorcio con hijos en España

En un divorcio con hijos menores en España intervendrá el Ministerio Fiscal y no podrá tramitarse ante notario, sino que la tramitación deberá ser necesariamente judicial, ya sea en el cauce amistoso o contencioso.

En un divorcio con hijos menores la prioridad es el bienestar de los niños, pues son como se suele decir en términos jurídicos, el bien más digno de protección.

Un divorcio con hijos en España de mutuo acuerdo es muy sencillo, pero por lo contencioso se complica exponencialmente, tanto en costes, plazos como trámites.

Además, los hijos son los perjudicados de la tensión y de la judicialización de las relaciones familiares.

Divorcio con hijos pensión

En un divorcio con hijos menores de edad o mayores no independientes económicamente se deberán de fijar medidas para mantener y costear las necesidades de los hijos.

En una custodia monoparental, ya sea materna o paterna, siempre se deberá establecer pensión de alimentos. En ocasiones, por ejemplo ante una custodia paterna cuando la madre no trabaja ni tiene ingresos, no impedirá que en cualquier caso se establezca una pensión de alimentos a cargo del progenitor no custodio, en este caso la madre. Se deberá de modular conforme la capacidad del progenitor no custodio, las necesidades del hijo y tener en cuenta la capacidad económica del progenitor custodio.

En una custodia compartida puede no establecerse pensión de alimentos habida cuenta de que están los hijos con amos progenitores en periodos asimilados de tiempo. A pesar de ello, también se puede fijar pensión de alimentos a cago de ambos progenitores incluso en cuantía diferente en atención, en su caso, de diferentes capacidades económicas de los progenitores.

Divorcio con hijos en España
Divorcio con hijos mujer que no trabaja

Divorcio con hijos custodia compartida

La custodia compartida es el sistema ideal de cuidado de los hijos en caso de separaciones y divorcios.

¿Por qué? Por suponer un reparto equivalente del tiempo de cuidado de los progenitores, lo que permite que ambos se puedan dedicar a los hijos y cuidarlos, pues no se trata únicamente de un derecho de los padres, sino también un derecho de los hijos.

La custodia compartida además es el sistema preferente de custodia en España.

De mutuo acuerdo, ambos progenitores pactarán el que consideren que es el mejor sistema de custodia para los hijos, lo que será aprobado por el Juzgado con el visto bueno del Fiscal, a no ser que la regulación se considere perjudicial para los menores.

En cambio, en los procesos de divorcio contenciosos será el juez el que valore las circunstancias familiares y que reiteramos, establecerá preferentemente la custodia compartida, salvo que alguno de los esposos no se considere idóneo para el cuidado de los niños.

Las preguntas frecuentes en un juicio de custodia irán encaminadas a detectar situaciones que puedan llevar al convencimiento al juez de que los progenitores son idóneos. No tienen que ser perfectos, pero si cumplir unos requisitos mínimos.