Divorcio de mutuo acuerdo con hijos y bienes en España

El divorcio con hijos y bienes en España es el proceso más complejo que existe pues se deberán de regular tanto las cuestiones paternofiliales de los niños como las patrimoniales de los bienes y deudas.

Todo en la institución del matrimonio está interconectado. Por ello la regulación de los hijos tendrá repercusión en los bienes y deudas y viceversa.

No debe de preocuparse, sino ocuparse con diligencia de estar bien asesorado para tomar buenas decisiones.

Divorcio de mutuo acuerdo

Divorcio derecho de uso de la casa

En ocasiones las personas no tienen conciencia de la repercusión de las cuestiones legales en sus relaciones familiares. No será lo mismo: vivo con mi pareja pero quiere que me vaya de su casa, mi pareja vive en mi casa y quiero que se marche, la casa es nuestra y no se quien se quiere ir de la casa, tenemos hijos y no sabemos quien tiene derecho a usar la casa.. etc.

Lo importante en primer término es saber si existen hijos comunes, pues el uso se atribuirá preferentemente al progenitor custodio en compañía de los hijos comunes menores.

Si me separo no tengo dónde ir es una pregunta recurrente que puede ser un freno de cara a la relación.

Puede ser una preocupación cuanto cuesta separarse en España, pero más que preocuparse por el precio del proceso, debe de atender a la calidad y valor que puede tener un buen acuerdo de divorcio.

Divorcio con hijos propios o de uno sólo de los esposos

En un divorcio en España se deben de regular las relaciones familiares comunes, o lo que es lo mismo, los hijos de ambos, pues los hijos que cada uno de los miembros del matrimonio deben de regularse de manera independiente.

Muchos esposos pueden tener males por sentir que me molesta el hijo de mi pareja, cuando realmente los hijos de anteriores pareja a pesar de no ser hijos comunes, al ser hijo de uno de ellos, deben de integrarse de manera saludable en la familiar y nuevo matrimonio.

En cualquier caso, antes de divorciarse lee esto si quieres ampliar información específica.

Divorcio casa de los suegros

En un divorcio en el que la residencia se fija en la vivienda de los suegros en el día a día pueden existir fricciones y lo que es peor, en caso de ruptura hay que plantearse qué derechos y obligaciones existen respecto de la vivienda familiar.

Antes de tomar una decisión en los casos en los que la vivienda familiar se desarrolle en casa de los suegros, debe de asesorarse correctamente.

En ocasiones hay una muy buena situación económica en la familia y no hay problema, pero en estos casos, cuando el cónyuge que quiere la ruptura dice me quiero divorciar pero no tengo dinero, lo mejor es plantear la solución más ahorrativa, eso sí, siempre y cuando sea adecuada y justa para todos.

Uso vivienda familiar propiedad de los abuelos

Cuando existen hijos comunes menores y el domicilio familiar está en el domicilios de los abuelos y suegros, hay que analizar la situación.

La situación es similar a aquella en la que estuvieran en precario en la casa de un tercero, pero con la especialidad de que esa casa es la de los padres de la expareja y al tiempo de la ruptura cada caso es diferente y pueden existir una serie de interactuaciones que hay que analizar caso por caso.

Lo primero que hay que analizar es el título por el que se utiliza la casa, puede ser por haberse prestado lo que se denomina jurídicamente precario, o si se paga una renta por ello con contrato de alquiler expreso o verbal, caso en el que estaríamos ante una relación contractual.

La situación es muy diferente en un caso y otro, pues además en lo que se refiere a la atribución del derecho de uso de la que se pueda considerar domicilio familiar, cuando existen menores existe una preferencia respecto del progenitor custodio.

También debemos de entender que el titular del derecho tiene preferencia en la atribución del mismo, como es normal, en la mayoría de los casos los suegros tenderán a favorecer o desear que siga en el uso de la vivienda su hijo o hija.

Divorcio casa de los suegros

Cuando esté bien asesorado, será el momento de tomar una decisión en cuanto al divorcio o separación.

En ocasiones cuando se plantea el divorcio, el propietario de la vivienda suele tender tendencia a quedarse con el uso de su casa. Por ello, la sensación puede ser de, vivo en casa de mi pareja y me quiere echar, lo cual sin existir menores o gran desequilibrio económico, es lo normal. Lo normal es que cada uno con el divorcio se quede con su casa, pero en caso de que sea de otras personas, más aún de los abuelos, hay que analizar la cuestión antes y bajo ningún concepto tomarse la justicia por su mano ninguno de los esposos con violencia o intimidación.

Además, compartir la vivienda con la llamada casa nido puede ser un foco de conflictos, especialmente con las segundas relaciones después del divorcio.

La familia debe de tratarse bien con independencia de que esté unida o separada, sin que las fricciones deban de afectar a la ruptura que ya bastante complicada es por su carga sentimental. En casos de divorcio por culpa de los suegros desde la perspectiva de uno de los esposos que se reside en la casa de los suegros del otro, la tensión puede ser máxima. Lo mejor es llevarse bien y buscar con sentido común las soluciones más justas. En cualquier caso antes de tomar ninguna decisión, consulte con su abogado de confianza.

Abogados de Divorcieitor.

Cómo reaccionar cuando te piden el divorcio

Recibir la noticia de que tu pareja te pide el divorcio puede ser extremadamente doloroso y desafiante emocionalmente. Es una situación que puede generar una gran cantidad de sentimientos, incluyendo tristeza, confusión, ira y miedo al futuro. A continuación, desde Divorcieitor te damos algunas sugerencias sobre cómo manejar esta situación de manera saludable:

  1. Permítete sentir: Es normal experimentar una amplia gama de emociones cuando te piden el divorcio. Permítete sentir lo que sientes y no te juzgues por ello. Darte el espacio para procesar tus emociones es esencial para tu bienestar emocional.
  2. Busca apoyo: Habla con amigos cercanos o familiares en quienes confíes y que puedan ofrecerte apoyo emocional durante este difícil momento. A veces, compartir tus sentimientos con alguien de confianza puede ayudar a aliviar la carga emocional.
  3. Considera la comunicación: Si te sientes preparado y seguro, trata de hablar con tu pareja sobre sus razones para solicitar el divorcio. Sin embargo, evita discusiones acaloradas o culpas. La comunicación abierta y respetuosa puede ayudar a clarificar las razones detrás de la decisión.
  4. Busca asesoramiento: Considera la posibilidad de buscar apoyo de un terapeuta o consejero matrimonial. Un profesional puede ayudarte a procesar tus emociones, mejorar la comunicación con tu pareja y tomar decisiones informadas.
  5. Acepta la realidad: Aceptar la decisión de tu pareja puede ser difícil, pero es un paso necesario para avanzar. Reconocer que el divorcio es una posibilidad y que la vida está cambiando te permitirá enfrentar la situación de manera más efectiva.
  6. Cuídate a ti mismo: Durante este período, es crucial cuidar tu bienestar físico y emocional. Asegúrate de descansar lo suficiente, mantener una alimentación equilibrada y hacer ejercicio. Practica actividades que te gusten y que te ayuden a relajarte.
  7. Evita decisiones impulsivas: Es normal sentir la necesidad de actuar rápidamente para resolver la situación, pero trata de evitar tomar decisiones importantes bajo la influencia de emociones intensas. Tómate el tiempo que necesites para reflexionar antes de tomar decisiones importantes.
  8. Busca la ayuda de profesionales legales: Si se ha decidido por el divorcio, es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia. Un abogado te guiará a través del proceso legal y protegerá tus derechos e intereses.

Cómo reaccionar cuando te piden el divorcio

Recuerda que superar un divorcio lleva tiempo y es un proceso que varía en cada persona. Es importante tener paciencia contigo mismo y buscar el apoyo necesario para adaptarte a esta nueva etapa de tu vida. Si sientes que la situación es abrumadora y estás luchando para manejarla, no dudes en buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Se puede anular un divorcio antes durante el trámite antes de que sea declarado, pues una vez que existe decreto, sentencia o escritura de divorcio, salvo motivos de nulidad, no se podrá echar atrás y por ello la decisión y reacción deberá de gestionarse con calma y sentido común.

En ocasiones muchas personas piensan, si me separo no tengo dónde ir, pero después de la primera reacción de divorcio hay que tomarlo con cabeza y actuar con respeto, asesoramiento y sin precipitarse.

Consecuencias del divorcio en los hijos adultos

El divorcio de los padres puede tener un impacto significativo en los hijos adultos. Aunque los hijos adultos pueden estar más desarrollados emocionalmente y tener una mayor capacidad para comprender la situación, aún pueden experimentar varias consecuencias emocionales y psicológicas. Algunas de estas consecuencias pueden incluir:

  1. Sentimientos de pérdida y duelo: Los hijos adultos pueden experimentar sentimientos de pérdida por la ruptura del matrimonio de sus padres, especialmente si crecieron en un entorno familiar unido. Pueden pasar por un proceso de duelo al enfrentarse a la pérdida de la unidad familiar tal como la conocían.
  2. Conflicto interno: Los hijos adultos pueden sentirse divididos y tener lealtades divididas entre sus padres. Pueden experimentar sentimientos de confusión, culpa o tener dificultades para lidiar con las expectativas de cada uno de sus padres.
  3. Cambios en las relaciones familiares: El divorcio puede provocar cambios en las relaciones familiares y la dinámica familiar. Los hijos adultos pueden enfrentarse a tensiones y conflictos en las relaciones con sus padres y otros miembros de la familia extendida.
  4. Estrés emocional: El divorcio de los padres puede generar estrés emocional en los hijos adultos, que pueden experimentar ansiedad, depresión, ira o sentimientos de inseguridad en relación con sus propias relaciones y matrimonio.
  5. Reajuste de la identidad familiar: Los hijos adultos pueden enfrentar la necesidad de redefinir su identidad familiar y su sentido de pertenencia. Pueden experimentar dificultades para adaptarse a nuevos arreglos familiares, como la formación de nuevas parejas o la llegada de hermanastros.
  6. Cambios en la red de apoyo: El divorcio puede impactar la red de apoyo social y emocional de los hijos adultos. Pueden perder conexiones familiares o amistades relacionadas con la relación matrimonial de sus padres.

Es importante destacar que las consecuencias del divorcio pueden variar según cada individuo y la dinámica familiar específica. En muchos casos, el apoyo emocional, la comunicación abierta y la búsqueda de ayuda profesional, como terapia familiar, pueden ayudar a los hijos adultos a lidiar con las consecuencias del divorcio y facilitar su proceso de ajuste y curación.

Cómo obtener certificado de divorcio en España

El certificado de divorcio no existe en España, el documento que necesita para certificar el divorcio será el certificado literal de matrimonio en el que conste anotado el divorcio.

En lo que se refiere a la documentación, los requisitos para casarse después de un divorcio será contar con un certificado literal de matrimonio en el que esté debidamente anotado el divorcio, debiendo de estar actualizado de fecha de expedición no anterior a 3 meses.

Certificado de divorcio

En España no existe el divorcio automático por separación previa, de manera que si está separado, pero no divorciado, deberá de divorciarse si quiere volver a contraer nuevo matrimonio.

De igual manera, no se puede anular un divorcio una vez es declarado, por eso es tan importante tener las cosas claras, un buen asesoramiento y tomar decisiones acertadas.

Puede interesarle conocer cuanto cuesta una separación de mutuo acuerdo, y la contestación de Divorcieitor es muy clara, siempre será muy económica tanto en el sentido económico como en el sentimental y temporal.

En ocasiones añadida a la ruptura o separación surgen múltiples dudas como pueden ser. ¿Cómo sacara mi pareja de casa legalmente? ¿Procede pensión compensatoria? ¿Cómo gestionamos las situaciones cotidianas y decisiones respecto de los hijos? Por ello deberá de contar con un buen asesoramiento antes, durante y después de la separación en positivo.

Certificado de divorcio en el Registro Civil vía online España

Puede acceder al certificado de matrimonio en el que conste de estar anotado el divorcio el el Registro Civil por vía telemática online en España en el siguiente enlace: Certificado de matrimonio.

Se podrá descargar al momento y tendrá plena validez frente a cualquier entidad o administración que lo reuiqera ya sea en su versión impresa o en el formato pdf en el que es obtenida. Eso sí, será necesario contar con sistema CLAVE o certificado digital del DNI o análogos.

Frases de divorcio divertidas

Aquí tienes algunas frases de divorcio divertidas que pueden agregar un toque de humor a la situación, dicho con el máximo respeto y sin ningún tipo de connotación negativa:

  1. «El divorcio es como quitarle los colores a un arcoíris, pero al menos ahora puedo pintar mi propio camino.»
  2. «El divorcio: el mejor ejercicio de separación de bienes que jamás imaginé.»
  3. «Si el amor es ciego, el divorcio es como recuperar la visión 20/20.»
  4. «El divorcio es como deshacerse de un traje que ya no te queda bien. ¡Ahora puedo lucir mi estilo individual con orgullo!»
  5. «El divorcio puede ser la liberación más cara que hayas tenido, ¡pero no tiene precio cuando recuperas tu libertad y felicidad!»
  6. «Dicen que el divorcio es un salto al vacío, pero al menos ahora tengo la oportunidad de volar en mis propios términos.»
  7. «El divorcio es como una partida de Monopoly: a veces te toca ir directamente a la casilla de la libertad.»

Recuerda que estas frases son simplemente para agregar un toque de humor y no deben minimizar los desafíos y las emociones asociadas con el proceso de divorcio. Cada persona tiene su propia experiencia, y es importante respetar los sentimientos individuales en este momento.

Comparte con nosotros más frases sanas y divertidas en comentarios:

Frases para divorciados

Frases en positivo para personas divorciadas que pueden transmitir ánimo, fortaleza y esperanza durante este proceso:

  1. «El divorcio puede ser el fin de un capítulo, pero también es el comienzo de una nueva oportunidad para encontrar la felicidad y construir una vida mejor.»
  2. «Aunque el camino del divorcio sea difícil, recuerda que tienes la fuerza y la resiliencia para superarlo y encontrar tu propia paz interior.»
  3. «El divorcio no define quién eres, sino cómo te levantas y sigues adelante. Eres más fuerte de lo que crees y mereces una vida llena de amor y felicidad.»
  4. «El divorcio puede ser una oportunidad para redescubrirte a ti mismo/a, reinventarte y construir una vida que se alinee con tus sueños y deseos más profundos.»
  5. «El divorcio puede doler, pero también puede ser un camino hacia la liberación y la autenticidad. Aprovecha esta oportunidad para crecer y encontrar tu verdadera felicidad.»
  6. «Recuerda que el divorcio no significa que hayas fracasado, sino que tienes el coraje de buscar una vida más auténtica y satisfactoria. Eres valiente y digno/a de amor y felicidad.»
  7. «No te enfoques en el pasado, sino en el futuro que puedes construir para ti mismo/a. El divorcio es solo una página en tu historia, y tú tienes el poder de escribir el próximo capítulo lleno de esperanza y alegría.»

Frases bonitas para divorcio

Recuerda que el proceso de divorcio puede ser emocionalmente desafiante, por lo que es importante buscar el apoyo de seres queridos, terapeutas o grupos de apoyo para ayudarte a navegar por esta etapa y encontrar la sanación y el crecimiento personal.

En Divorcieitor buscamos un contexto más amable del divorcio que permita el ejercicio del derecho efectivo a divorciarse, separarse o mantener un matrimonio deseado, consciente y que se sabe gestionar con las mejores herramientas y conocimientos jurídicos.

¿Quien pide el divorcio paga?

En un proceso de divorcio contencioso cada cónyuge deberá de abonar los costes de su abogado y procurador. En un proceso amistoso la elección y pago del abogado y procurador o notario será parte del pacto.

Es por ello que a la pregunta de quien paga el divorcio en primer lugar deberemos de aclarar de qué tipo de divorcio se trata.

Si le está preocupando el precio del proceso del divorcio, la principal cuestión a resolver será resolver y concretar si es contencioso o de mutuo acuerdo, más aún teniendo en cuenta que de mutuo acuerdo puede ser incluso diez veces más económico.

Si es contencioso, cada uno costeara los profesionales de su instancia, pero en caso amistoso, teniendo en cuenta en abaratamiento de los costes, quien paga el divorcio debe de ser lo de menos, lo razonable a priori sería que cada uno abonara la mitad, pero para el caso de que uno no quiera costearlo, es muy generoso e inteligente abonarlo por el otro, que en la práctica suele ser el que está más interesado o menos resentido en el divorcio.

Antes de divorciarse lee esto y valora la escasa importancia que tiene delimitar quien paga el proceso de divorcio, pues dentro de cualquier proceso amistoso, los costes de tiempo, dinero y choques entre los cónyuges se reducirán enormemente.

Incluso, dentro de procesos amistosos en los que lo más frecuente es compartir abogado y procurador, pero también se puede acudir cada uno con profesionales independientes, caso en el que no habrá duda en el que cada uno abonará la minuta de los suyos. Incluso en esos casos, merecerá la pena duplicidad de profesionales en proceso amistoso, pues saldrá mucho más económico en todos los sentidos que un contencioso.

¿Quién pide el divorcio paga?

Dentro de un proceso contencioso, lo más normal es que no haya imposición de costas con independencia de que sean estimadas las pretensiones de una u otra parte, por la especial naturaleza de derecho de familia. Ahora bien, cabe la posibilidad de que el juez condene en costas si considera que existe mala fe, temeridad o una desestimación que suponga imposición de costas.

A la pregunta de quien paga el divorcio la contestación de «depende» puede dejar más confundida aún a una persona que esté proyectando divorciarse. Por ello, intentando aclararlo de una manera entendible.

El divorcio contencioso o de mutuo acuerdo con diferentes abogados debe de ser sufragado por cada cónyuge en sus propios profesionales. Si se trata de un divorcio amistoso compartiendo profesionales, la elección y pago de los mismos es parte del acuerdo, lo normal es que sea a medias, en caso de discordia o impago, el abogado y procurador podrá reclamar a ambos de no existir pacto en contrario.

Mi hijo me culpa del divorcio

Un hijo no debe de culpar a ninguno de sus progenitores de su divorcio, pues de hacerlo existirá un distorsión en la relación paternofilial.

Los hijos deben de mantenerse totalmente aparte de la ruptura de sus padres. A pesar de ello, eso dependerá de la actitud de ambos padres. Cuando un hijo siente que alguno de los cónyuges tiene la culpa en muchos casos está condicionada por la influencia del otro progenitor o de una relación o percepción disfuncional de la relación con sus padre.

Nuestro mejor consejo, antes de divorciarse lee esto y asesórate correctamente pues de no ser así, se corre el riesgo del desarrollo del roles anómalos de padre e hijos.

Mi hijo me culpa del divorcio

Muchas personas después de la ruptura manifiestan frases como me molesta el hijo de mi pareja o asimiladas en las que el motivo del malestar es que el hijo de la nueva pareja supone un lastre en la relación, en ocasiones, no es el progenitor o progenitora, sino su nueva pareja la que distorsiona la relación.

En derecho de familia no debería de utilizarse la palabra culpabilidad. Cuando la culpabilidad la utiliza un hijo pequeño hay que entender que no lo hace con mala intención, sino que no tiene la madurez suficiente y es por ello que no hay que enfrentarse al hijo, sino tratar de ayudarle a superar el drama de la ruptura. Buscar el origen, reforzar sus ideas en positivo y si es necesario, buscar ayuda de psicólogos.

Una separación sana requiere comportamientos sanos y los progenitores por responsabilidad deben de cuidar de sus hijos y ello incluye no atacar la figura del otro progenitor pues en definitiva es el padre o madre de nuestro hijo. En caso de que existan problemas de relación entre hijo y padre o madre, el otro progenitor no debe de ser un espectador sino una de las partes que deben de colaborar y trabajar en favor de mejorar la relación paternofilial.

Divorcieitor.

Medidas políticas para 2023 noticia de previsión de divorcios del año nuevo

¿Cómo afectarán las medidas políticas de 2022 en 2023? Es noticia la previsión de Abogados Cebrián en relación a la previsión de evolución de los procesos de separación o divorcio de nuevo año.

Teniendo en cuenta los datos de finales del año 2022, este 2023 aumentará el número de familias que quieren divorciarse, pero se verán reducidos los divorcios. A pesar de que muchos matrimonios necesitarán divorciarse, no todos podrán hacerlo por no poder cesar la convivencia y costear vidas por separado. Todo esto se deriva de la inflación y problemas económicos que se prevén para este nuevo año.

Las dificultades económicas previsiblemente instaurarán una preocupación en las familias. Pueden ser muchas las familias que lo pasen mal por cuestiones económicas y que no aguanten la presión.

De igual manera por las dificultades económicas, muchas familias no podrán separarse pues no ser viable terminar la convivencia por no poder pagar vidas por separado. Si ya va a ser complicado llegar a fin de mes estando juntos con el ahorro que ello supone, el divorcio no va a ser viable para una gran parte de las familias.

Personas que a pesar de tener trabajo pueden pasar a estar en riesgo de exclusión social por el mero hecho de estar divorciados, lo que puede llevar a muchos matrimonios que necesitan divorciarse a mantener una convivencia tensa e insana que no quieren, pero llegar a final de mes. La otra opción, sería divorciarse a sabiendas de que sus gastos pueden ser mayores a sus ingresos. Además, cuanto mayores sean las responsabilidades familiares, más complicado será todo: Con hijos, hipotecas, préstamos… etc.

Según un informe del CGPJ, el tercer trimestre de 2023 los divorcios han bajado un 3,1 por ciento y previsiblemente el último trimestre de 2022 la tendencia seguirá en la misma dirección

Posible evolución de divorcios en 2023

¿Qué ocurrirá en España con los divorcios en 2023?

Son noticia las últimas medidas del Gobierno España. Según todo apunta, ayudarán a las familias, pero no lo suficiente.

·   En relación a la vivienda: Aumentarán las letras de las hipotecas y los hogares que tengan alquilarse una casa se enfrentaran a precios prohibitivos.

·     Respecto de alimentación y cesta de la compra: Aunque se hayan tomado medidas estas no son suficientes y es algo que se ha demostrado a lo largo del 2022 con una subida de la inflación histórica con subida del IPC de mas del 10%.

·   En lo que se refiere a suministros y gasóleos y combustibles: Serán un gran número de hogares los que en invierno no podrán encender la calefacción tanto como les gustaría o necesitarian.

Una vez más, los más perjudicados son los más débiles, pues una familia media en España ha reducido su calidad de vida hasta tal punto de que quedarse en el paro para uno de los miembros o reducir sus ingresos, o poder hacer frente a gastos imprevistos harán que no salgan las cuentas.

Aumentará la morosidad y el drama de las familias pues muchas pueden estar al límite en todos los sentidos. Además los problemas de salud mental en ocasiones se desarrollan más cuanto más desesperación padecen las personas, apuntando todo a que esto desgraciadamente ocurrirá.

Cada vez llegan a los despachos de abogados familias que quieren separarse en las que por no salir las cuentas, no hay una regulación viable pues no pueden asumir los costes de vida por separado. Esto es muy grave. Una mala convivencia es un muy mal ejemplo para los hijos y puede hacer un daño irreparable en la autoestima y salud mental de las personas.

Se prevé un año 2023 muy duro para las familias, pero lo más importante es rebajar la tensión en todas las relaciones. Se pueden prevenir muchas de las rupturas, pues los motivos de separación van a dejar de ser internos para ser, en muchos casos, por estrecheces económicas. Además, de ser necesario el divorcio, ahora más que nunca, mejor amistoso.