Bricolaje y manualidades en el hogar para una infancia saludable

El bricolaje y las manualidades en los hogares pude potenciar que la infancia de los niños se desarrolla por el cauce de estilo de vida saludable y autosuficiente.

Cada vez es más común que los niños pasen muchas horas enganchados a dispositivos electrónicos: Teléfonos, televisión, ordenador, tablets, videoconsolas… etc. Puede ser un buen recurso para ciertos momentos en los que los hijos estén distraídos con un dispositivo, pero el abuso puede tener efectos muy perjudiciales, incluso pudiendo llegar a una adicción a la informática y tecnología.

Se están perdiendo las costumbres de que el bricolaje y las manualidades compartidas en familia forme costumbres de hogar saludables que consoliden vínculos de afecto y cariño. Cada vez es más frecuente que los niños desarrollen problemas de comportamiento y en muchos casos son derivados de no haberles puesto límites y haberles permitido que accedan sin control a las nuevas tecnologías, lo que con las redes sociales puede ser inadecuado sin el debido control. El control parental puede ser de gran ayuda para ello.

Los juegos de mesa, puzles, juegos en grupo, deporte y cualquier tipo de manualidad o bricolaje puede consolidar infancias menos sedentarias que en definitiva forma adultos más independientes y capaces, pues de no ser así, no habrán desarrollado habilidades sociales que solo se pueden adquirir correctamente en una infancia con valores familiares de su aprendizaje en el hogar.

El mal comportamiento de los niños en ocasiones se deben a una infancia en la que se crían sin arraigo familiar, pues están acostumbrados a una vida irreal, dentro de un multiverso en el que lo tienen todo desarrollando abundantes necesidades, pero no aptitudes de autosuficiencia que de un valor añadido al esfuerzo.

Para no crear adultos inútiles hay que criar desde la infancia niños con valores y educación forjada en un hogar que le ha dedicado tiempo interactuando, sin que gran parte de su vida pueda consistir en estar delante de una pantalla.

Los despachos de abogados y su digitalización: requisitos para montar consultas legales online

El despegue de los negocios encargados de ofrecer servicios jurídicos de forma online es algo inminente. Y es que crear un despacho virtual de abogados constituye a día de hoy, una de las mejores estrategias para captar nuevos clientes, incrementar los beneficios de la empresa y posicionarse como una de las mejores opciones en lo que respecta al ámbito legal.

Inicialmente puede considerarse como un proceso complicado sin embargo es más fácil de lo que crees, ya que la mayoría de los pasos que has de seguir para virtualizar tu despacho son realmente sencillos.

Importante: la digitalización del despacho

Para que nuestro despacho pueda adaptarse a las nuevas implantaciones tecnológicas que vamos a realizar, hemos de analizar cuál es la situación del mismo y qué necesidades y prioridades hemos de atender para que el proceso de digitalización sea lo más sencillo posible:

Para ello, hemos de valorar los siguientes aspectos:

  • La comunicación que mantenemos con nuestros clientes y administradores, ya que en muchos casos los canales de comunicación están digitalizados prácticamente en su totalidad, ya que son los propios clientes muchas veces los que demandan este la digitalización de los mismos.
  • La seguridad de los datos que tratamos y los que pertenecen al propio despacho. La digitalización conlleva a que almacenemos muchos de nuestros datos en la nube, ya que puede acelerar notablemente las gestiones de los mismos. Pero en este caso, hemos de prestar especial atención en mantener una ciberseguridad óptima, debido a que los datos de los que hacemos uso son altamente sensibles y privados.
  • El porcentaje de tareas automatizadas. Esto se debe a que muchas de las tareas administrativas que se llevan a cabo en un despacho son muy repetitivas, por lo que su automatización puede agilizar y facilitar este tipo de actividades.
  • Digitalización de la facturación y los gastos del despacho, para poder mantener enlazada la información económica de los clientes con nuestros propios proyectos y así poder visualizar mejor la rentabilidad de la empresa.
  • Gestión y digitalización de los documentos, para poder crear, editar, archivar, descargar y compartir los diferentes archivos de manera simple e instantánea.

La digitalización del despacho, a parte de optimizar las tareas y el tiempo de trabajo, favorece a realizar un análisis del negocio, permitiendo hacer un seguimiento del mismo con informes personalizados permitiéndonos ver su trayectoria global.

Los despachos de abogados y su digitalización

Herramientas para crear una oficina de abogados online

La primera con la que hemos de contar es el tiempo, ya que hemos de organizar y calendarizar las actividades de cada semana para poder reservar unas horas para atender a los clientes de forma virtual.

Por otra parte estas son las herramientas básicas de las que has de hacer uso para virtualizar tu despacho de abogados:

  • Disponer de equipos informáticos que tengan una buena cámara web.
  • Mantener una conexión a internet óptima, rápida y estable, que cuente con 20 MB de velocidad como mínimo. En este caso la mejor alternativa es la fibra óptica, ya que es el canal más eficiente y seguro en el mercado de internet. De este modo, has de valorar qué tipo de fibra óptica contratar que pueda mantener una correcta conexión a internet para poder llevar a cabo todos los aspectos mencionados anteriormente.
  • Diseñar un buen sistema de videoconferencias, para generar seguridad a los clientes.

Una vez adquiridos estos recursos mínimos podrás proceder a realizar consultas legales a través de tu despacho de abogados virtual.

7 pasos para poder crear tu despacho de abogados virtual

  1. Marcar los objetivos y estrategias a seguir en base a la organización y la calendarización de la que ya hemos hablado.
  2. Disponer de los recursos mínimos → conexión a internet con fibra óptica, el equipo informático necesario, espacios habilitados para desarrollar las consultas online, etc.
  3. Crear tu propia página web para establecerla como el centro de tu red de contactos y de trabajo. Puedes utilizarla a modo de tarjeta de presentación virtual, mostrando los servicios y la calidad que prestas a los mismos.
  4. Establecer canales sociales de calidad, es decir, debes incluir tu despacho de abogados en las distintas redes sociales para posicionarte y dar a conocer tu empresa (Linkedin, YouTube, Instagram, Facebook, Twitter).
  5. Crear contenido de calidad tanto para tu página web como para tus redes sociales.
  6. Contar con un equipo SEO para posicionar tu sitio web en Google.
  7. Promocionar tu despacho virtual, bien con publicidad de pago o con publicidad orgánica.
Conclusión sobre cómo llevar a cabo tus consultas legales online

Como ya has visto no es imposible que tu despacho de abogados se adapte a las nuevas tecnologías y con ello a los tiempos en los que vivimos, ya que dentro de unos años los entornos digitales serán las principales fuentes de clientes.

Tal y como has podido comprobar, en el inicio de este proceso has de realizar una inversión de capital para poder adquirir todos los requisitos fundamentales para ello. Requisitos que dependen de una buena conexión a internet, por lo que, para poder obtener un alto rendimiento de los mismos e intentar reducir el gasto consulta las mejores ofertas de fibra y móvil. Así podrás mantener siempre habilitado el acceso al despacho virtual, evitar los posibles fallos de conexión y disfrutar del mejor servicio posible para rentabilizar tus nuevas consultas legales online.

Prevención legal: Instalación de alarmas anti okupas en la comunidad de vecinos

La pandemia hizo que muchos propietarios no pudieran ir a comprobar el estado de su segunda residencia o incluso alquilarlas a turistas para que no estuvieran vacías, provocando un repunte en las okupaciones.

Por ello, el instalar una alarma anti okupas tanto en tu vivienda actual como en tu residencia vacacional puede establecer la diferencia entre un susto o una terrible pesadilla.

Las okupaciones una de las mayores preocupaciones de la población

Existe un nivel de alarma en la población con respecto a las continuas noticias sobre la okupación ilegal de viviendas, obligando a muchos ciudadanos a acudir a empresas de seguridad para proceder a instalar una alarma sobre todo en sus segundas residencias.

Las ocupaciones provocan daños irreparables en las viviendas e incluso en sus alrededores, además de los ruidos, los robos y el malestar de la comunidad de vecinos. Además del estrés del propietario y los altos costes del proceso judicial que puede alargarse 6 u 8 meses en los casos más favorables. Y por otro lado, las pérdidas que puede producir ya que probablemente el fin de la segunda vivienda era poder alquilarla.

Por lo que contratar una alarma anti okupas es una importante decisión que ha de ser sopesada por el propietario como una inversión, en la que ha de evaluar los costes que supone pero también la seguridad que le va a aportar, además de que en caso de que la vivienda sea ocupada los gastos serán mucho mayores.

Qué tipos de alarmas anti okupas hay

Es inevitable que lo primero por lo que nos dejemos influir a la hora de decidir qué tipo de alarma contratar sea su precio. Sin embargo, no debería ser un factor decisivo debido a que en muchas ocasiones las alarmas más baratas, comúnmente conocidas como alarmas sin cuotas que se pueden adquirir libremente no protegen contra una ocupación.

Las alarmas que otorgan la posibilidad de un desalojo inmediato ante una okupación son aquellas que se contratan a través de una empresa de seguridad.

Asimismo, a parte de la empresa de seguridad hemos de contar con los diferentes tipos de alarmas, que son de vital importancia para evitar dicha ocupación.

  • Videovigilancia → es con diferencia el mejor método ante cualquier clase de ocupación, ya que supone un testimonio fiable de que ha habido un allanamiento. Además, al grabar las imágenes del perímetro protegido pueden presentarse como prueba si se llega a juicio.
  • Detector de movimiento → son sensores que se activan con el movimiento. Se encuentran conectados con el panel de control de la alarma que las envía a la central receptora de alarmas.
  • Detector magnético → se suelen situar en los marcos de las puertas y ventanas para que puedan captar cualquier apertura de las mismas o vibraciones fuertes.
  • Detector perimetral → este tipo de detectores se utilizan especialmente cuando el domicilio tiene jardín, ya que se colocan en los exteriores de la casa, tales como el jardín, la terraza o el porche. Detectan cualquier clase de movimiento que tenga lugar en la zona externa de la vivienda, favoreciendo a que el propietario y la empresa de seguridad puedan anticiparse ante la ocupación y solucionen el problema incluso antes de que ocurra el allanamiento, siempre y cuando se haya

activado la alarma desde el panel de control

Qué consejos puedes tener en cuenta para evitar la ocupación de tu vivienda

Como ya sabemos los objetivos principales de los okupas se reducen a las viviendas deshabitadas, en especial aquellas que pertenecen a entidades bancarias. No obstante, cualquier vivienda puede ser susceptible de ocupación, sea cual sea su ubicación o sus circunstancias.

Por ello, contar con una buena alarma anti okupas es la mejor opción para poder evitar estas situaciones, pero si la acompañamos con una serie de métodos que consisten en la modificación de algunos hábitos, podremos reducir l el riesgo de ocupación:

  • No poner un cartel de “Se vende” o “Se alquila” , para evitar que se sepa que la casa está libre.
  • No dar la dirección exacta en las webs de alquiler, ya que son webs públicas y cualquiera puede tener acceso a ellas.
  • Simular que la casa está habitada, por ejemplo, que alguien de confianza se encargue de recoger el correo a menudo, subir y bajar las persianas a diario y en el caso de por ejemplo de que dispongas de enchufes inteligentes es buena idea encender las luces algunas horas del día.
  • Tener una puerta blindada nos ahorra muchos problemas, ya que son un gran complemento haciendo que su acceso sea muchísimo más complicado.
  • Que el diseño de las ventanas sea anti rotura, sobre todo en las casas bajas, debido a que son uno de los puntos más vulnerables de la vivienda.
  • Mantener una buena relación de confianza con nuestros vecinos y familiares, para que cuiden de nuestra vivienda cuando nosotros no nos podemos hacer cargo de ella.
Instalación de alarmas anti okupas en la comunidad de vecinos