Padres separados, mi hijo no quiere estar conmigo

Madres y padres separados, mi hijo no quiere estar conmigo, ¿Qué puedo hacer?.

Con el proceso de separación matrimonial y divorcio se separan los esposos, pero no debería de suponer una separación de los hijos con ninguno de los progenitores, a pesar de lo cual, en muchos casos no se consigue y con la ruptura de los padres se produce un alejamiento y enrarecimiento de relación de uno de los progenitores con el menor.

  1. ¿Qué se puede hacer cuando un niño no se quiere venir con nosotros?, tener paciencia, pues lo importante es que los hijos no sufran aún mas la ruptura, ir poco a poco, de menos a mas, transmitir al hijo que él no es culpable de la ruptura, de que su padre y madre le quieren y va a estar estable y protegido.
  2. ¿Se pueble forzar al niño y obligarle a venir a la fuerza?, no, precisamente es el mas frecuente y peor error, que supone que los hijos se alejen aún mas y se enquiste la relación definitivamente.
  3. ¿Qué responsabilidad tiene el otro progenitor en la práctica?. El otro progenitor tiene obligación de facilitar y favorecer la relación del otro progenitor con los hijos, el problema es que en muchos casos no es así.

No hay que buscar responsables de la situación, hay que proteger al niño y buscar lo que es mejor para él por encima del propio interés, soluciones buenas para los hijos principalmente y no para los padres.

La gran mayoría de los problemas padres hijos en las rupturas se debe a un mal comportamiento de uno de los progenitores, ya sea el otro que como se suele decir «malmete» influenciando negativamente al menor (alienación parental) o los actos del propio padre o madre ya sea durante el matrimonio o la ruptura.

Animar a mis hijos a que se relacionen con el otro progenitor:

Hay que animar a los hijos a que se relacionen con su otro progenitor sin mezclar nuestra lucha emocional con él o ella, no utilizando ni mediatizando a los niños para los fines de sus padres, ni pretender exigir los derechos de visita de los hijos, pues debe de ser progresivo y en función de las necesidades de los hijos que tienen que adaptarse a la nueva vida después del divorcio barato, y es responsabilidad de los padres facilitarlo pensando en su hijo y dejado de pensar en lo «malo o mala» que es la otra parte, pues pueden causar daños irreparables en los niños.

Sean razonables por favor, recaben ayuda profesional si es necesario, pero no machaquen a sus niños que no tienen culpa de las decisiones de sus padres, y en los despachos de abogados constantemente vemos situaciones creadas por los propios padres, pidan ayuda y déjense ayudar pensando mucho mas en lo que uno mismo puede hacer por el hijo, que en lo que debe de hacer el otro progenitor.

Algunos hijos son egoístas, pero lo que no debe de permitirse es que los propios padres sean egoístas respecto los niños, no es cuestión de exigir derechos en un Juzgado para que un juez decida la vida que nuestros hijos deben tener, ese debe de ser el último recurso pero no nuestra primera opción general. Siempre que sea posible, el divorcio de mutuo acuerdo.

No nosotros podemos ayudarles, antes, durante y después de la separación o el divorcio, nuestras consultas son gratuitas.

Padres separados mi hijo no quiere estar conmigo.

Paciencia, cariño y respeto buscando lo mejor para los niños por encima de nuestros propios intereses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *