La economía de los hogares y empresas españolas al límite en 2023

Las economías de los hogares y pequeñas empresas en 2023 estará tan al límite que un gran porcentaje de estas pueden resentirse y acabar en la ruina.

El aumento de los costes e inflación en España hace que la mayoría de sectores sufran el envite de la crisis de 2022 que todo apunta a que persistirá 2023. Las empresas más fuertes se supone que podrán hacer frente a las mismas, ya sea gracias a su colchón de fondo de previsión o con un proyecto de financiación.

En cambio un autónomo o Pyme lo que tiene por delante es que hacer frente sacrificando sus propios medios de vida, que en muchos casos es comprometiendo y endeudando su propia casa y propiedades familiares.

Las empresas suelen aguantar, fusionarse, adaptarse… etc pero para un autónomo que tiene un pequeño negocio y se complica su previsión económica, puede ser la diferencia entre mantener un negocio viable o tener que cerrar.

La noticia a día de hoy, como se suele decir, es «que vienen curvas» para los hogares, autónomos y pequeñas empresas que de no tener la capacidad de resistir, podrán acabando por cerrar y llegando a la ruina de muchas de ellas.

Previsión económica de hogares y pequeñas empresas para 2023

Por ello debemos de incentivar el consumo en pequeñas superficies, autónomos, comerciantes y pymes, para que el dinero circule entre los más débiles que serán los que más lo necesitan.

Juntos podremos superar la crisis originada a raíz de la guerra de Ucrania, pero el problema es el coste que tendrá en hogares y familias que podrán pasarlo tan mal que puedan comprometer su presente y hasta su futuro, pues un error recurrente en España es aguantar todo lo posible, lo que en ocasiones hace que la pérdida sea aún mayor por haber hipotecado nuestro futuro y las propiedades que eran la herencia de nuestros hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *