Custodia Compartida: Guía Total 2024

La custodia compartida es el sistema preferente de regulación de separaciones y divorcios con hijos menores en España. La guía de custodia compartida requiere análisis específico de un abogado, pues a pesar de existir pautas recomendables, cada caso requiere una aplicación individualizada pautada por un abogado.

¿Qué es la Custodia Compartida?

La custodia compartida es una regulación de rupturas familiares con hijos menores en la que los progenitores se organizan los cuidados y atenciones de los niños en periodos asimilados.

La custodia compartida no necesariamente supone periodos exactamente iguales, pero si similares y compensados.

Definición Legal de la Custodia Compartida

Dícese del tipo de custodia de separaciones y divorcios que establece una regulación paritaria en los cuidados de los hijos menores por parte de ambos progenitores.

Lo opuesto a custodia compartida es la custodia exclusiva de uno de los progenitores, ya sea el padre o la madre.

Diferencias entre Custodia Compartida y Custodia Exclusiva

En una custodia compartida los hijos están con cada uno de los progenitores en periodos alternos similares y permite que no exista una diferencia significativa en los periodos que los hijos están en compañía de cada progenitor. En la custodia excesiva los hijos son atendidos principalmente por uno de los progenitores, siendo el otro progenitor no custodio con un derecho de visitas.

¿Necesitas Ayuda Legal? Podemos Ayudarte

AYUDADME

¿Cómo se Establece la Custodia Compartida?

La custodia compartida puede establecerse tanto en procesos de familia amistosos como contenciosos, pero obligatoriamente será establecida en proceso judicial con intervención del Ministerio Fiscal.

La custodia sólo es aplicable a hijos menores y en todo proceso con menores la tramitación corresponde al Juzgado e interviene el fiscal.

Requisitos para Solicitar la Custodia Compartida

Los requisitos para solicitar una custodia compartida son:

  • Tener la disponibilidad y cercanía de domicilios para poder ejercer los cuidados de los hijos.
  • Que exista una adaptación por parte de los hijos a ambos progenitores.
  • Que la edad de los hijos lo hagan posible, pues no suele ser recomendable con niños muy pequeños o bebés, especialmente si son lactantes.

Los derechos de los padres a cuidar y criar a sus hijos no son necesariamente iguales con do se divorcia, pues cuando una pareja está junta son indistintos y conjuntos, pero cuando están separados, deben de regularse en un sistema de custodia compartida, paterna o materna. En dicha regulación se especificaran de manera concreta la organización familiar de la custodia con derechos y obligaciones.

Factores que el Juez Considera

El juez en cumplimiento de las pautas de derecho de familia tendrá tendencia a establecer la custodia compartida para favorecer el ejercicio de la corresponsabilidad parental de ambos progenitores. La custodia compartida es el sistema ideal general, pero habrá que analizar caso por caso si en cada familia específicamente es el mejor sistema de custodia para los niños.

Los factores que el juez considera para establecer la custodia compartida son:

  • Disponibilidad e idoneidad de los progenitores.
  • Cercanía de domicilios.
  • Que no exista una relación muy conflictiva entre progenitores.
  • La adaptación de los hijos a los cuidados de los progenitores.

Ventajas y Desventajas de la Custodia Compartida

La gran ventaja de la custodia compartida es que los niños pueden criarse y desarrollar su infancia y adolescencia junto a ambos progenitores de manera equilibrada. Se refuerzan ambas figuras paterna y materna de manera proporcionada y ello favorece la relación con ambos.

La gran desventaja es que cuando los padres no mantienen una buena relación puede acabar siendo un foco de conflictos, especialmente si se desarrolla la custodia compartida en el mismo domicilio, lo que se conoce comúnmente como casa nido.

Beneficios para los Hijos

La custodia compartida es el sistema ideal de custodia de familias separadas con hijos pues permite que los hijos se relacionen ampliamente con ambos progenitores.

Los principales beneficios para los hijos de la custodia compartida es que se parte de una situación de equidad entre progenitores en relación al tiempo que pasan al cuidado de los hijos. Esto es muy beneficioso para los menores pues tienen la oportunidad de beneficiarse de lo mejor de ambos progenitores.

Una custodia compartida ejercida de manera responsable por parte de los progenitores permite a los hijos beneficiarse de criarse y educarse con los dos progenitores de manera integrativa y no excluir a ninguno de ellos, lo cual redunda de manera positiva y directa en los niños.

Desventajas Comunes

La desventaja en algunas familias puede producirse cuando los padres no saben controlar los niveles de tensión o cuando existen posturas muy contrapuestas entre los progenitores en relación al modelo educativo, actividades y rutinas de los hijos.

¿Necesitas Ayuda Legal? Podemos Ayudarte

AYUDADME

Cómo Funciona la Custodia Compartida en la Práctica

En la práctica la custodia compartida funciona con periodos alternativos de cuidados de los padres son los hijos. De esta manera están siempre al cuidado de uno de los padres o madres pero se van sucediendo en el tiempo en periodos que tienden a estar equilibrados y asimilados.

Puede establecerse en periodo semanal que es lo más habitual, quincenal o de dos semanas, mensual, o de dos meses o de año en año, pero periodos tan largos en ocasiones pueden ser disfuncionales.

Horarios y Régimen de Visitas

El horario más frecuente de régimen de visitas de una custodia compartida es el de periodos semanales, ya sea con intercambio en el centro escolar el lunes o el viernes lo que facilita que los progenitores no tengan que verse en cada intercambio y prevenir enfrentamientos, o el domingo por la tarde en el domicilio del progenitor que finaliza su periodo semanal.

Es posible establecer otros periodos, pero lo importante es que se adapten a las posibilidades de los progenitores y muy especialmente a las necesidades de los niños.

Además los periodos vacacionales suelen establecerse por mitades y si así lo desean los cónyuges se pueden fijar tardes de visita intersemanal entre los días de lunes y jueves.

Aspectos Financieros y Logísticos

En una custodia compartida pude existir pensión de alimentos. De hecho, debe de existir sobre todo en los casos en los que los progenitores cuentan con situaciones económicas desequilibradas, precisamente para compensar de una manera razonable dicho desequilibrio y que los hijos puedan mantener un nivel de vida mínimo con ambos progenitores.

Además, los gastos de educación y extraordinarios deben de abonarse por ambos progenitores. Se suele establecer por mitades si los progenitores tienen situaciones económicas no muy dispares, pero en caso de que exista gran diferencia, hay que analizar el caso concreto para establecer dichos gastos en proporción a las respectivas capacidades económicas de los progenitores.

Casos Especiales y Excepciones en la Custodia Compartida

Existen casos especiales en los que no se podrá establecer una custodia compartida, como ocurre cuando los progenitores mantienen una muy mala relación o cuando residen en domicilios muy alejados.

La custodia compartida requiere que ambos progenitores asuman los cuidados de los hijos en periodos sucesivos. Esto no es posible llevarlo a la práctica d manera beneficiosa para los menores si no existe una cercanía razonable entre los domicilios y el centro escolar.

Las excepciones de la custodia compartida se pueden denominar excepciones gracias a que la norma general es el establecimiento de custodia compartida en los procesos de familia con menores.

Situaciones en las que No es Recomendada

Las situaciones en las que no se recomienda la custodia compartida son aquellas en las que el menor no está adaptado a los cuidados de los progenitores o los cuidados de alguno de ellos o de los dos en su conjunto es disfuncional.

El ejercicio anómalo del rol materno o paterno hace desaconsejable la custodia compartida. Si uno de los progenitores no ejerce la corresponsabilidad familiar adecuadamente, se debe de valorar si no es recomendable la custodia compartida y es preferible la custodia monoparental, ya sea materna o paterna.

Modificación del Régimen de Custodia

La modificación del régimen de custodia se denomina modificación de medidas. Se puede establecer también tanto de mutuo acuerdo cuando existe consenso entre los progenitores, como por lo contencioso. En proceso contencioso será necesario que el Juzgado estime la concurrencia de un cambio sustancial en las circunstancias tenidas en cuenta al tiempo de la fijación de las medidas a modificar, lo cual puede ser una tarea compleja.

¿Necesitas Ayuda Legal? Podemos Ayudarte

AYUDADME

Consejos para Padres en Custodia Compartida

Los mejores consejos para padres en custodia compartida es mantener bajo control la tensión. Cuando dos progenitores ejercen una custodia compartida en un clima de tensión, todo es disfuncional, pues la custodia compartida requiere el entendimiento entre ambos en infinidad de cuestiones cotidianas.

Para el caso de que en vez de entendimiento lo que haya sea confrontación, en vez de ser positiva la custodia compartida, pues ser perjudicial pues cada pequeña y gran necesidad de los hijos podrá ser un punto de fricción y conflicto perjudicial para los menores.

Comunicación Efectiva con la Pareja

La comunicación es esencial en una custodia compartida. En los casos en los que no hay un canal razonable de comunicación entre los progenitores sería recomendable plantear si es mejor una custodia monoparental, ya sea paterna o materna.

El problema es que suele concurrir que cuando no hay una buena comunicación en la pareja con hijos, todo son desavenencias. Existe una gran resistencia en parejas que se llevan mal a entender que la custodia compartida no es la mejor opción. Podría serlo en el caso de que mejoraran su relación y la comunicación, pero no suele ser posible y se llega judicializar la relación de una manera muy complicada precisamente por no saber gestionar este tipo de situaciones en beneficio de los hijos.

En vez de centrarse en lo mejor para los niños, muchas parejas tratan de resolver sus desavenencias olvidando el bienestar de los menores.

Manejo de Conflictos

El manejo y gestión de los conflictos no suele ser fácil en familias separadas. A pesar de ello, cuando existen hijos comunes, se debe de hacer el esfuerzo de superar las diferencias para reforzar los puntos de entendimiento.

Los progenitores que no saben manejar sus conflictos pueden mejorar sus habilidades con ayuda profesional y con la actitud adecuada. Se puede pedir ayuda y recurrir a psicólogos, abogados y mediadores por medio de los MASC.

El manejo adecuado de los conflictos debe de basarse en la reducción de la tensión familiar en beneficio de los hijos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *