Concepto definición de desheredar:
Es aquel acto por el que una persona física hace constar en su testamento su voluntad de no incluir a una persona determinada en el reparto y atribución de sus bienes hereditarios.
La desheredación sólo podrá realizarse en casos muy concretos, y legalmente se exige la concurrencia de alguna de las causas tasadas, sin perjuicio de que una vez fallecida la persona que deshereda a otra, esta última pueda acreditar (o no) que esa causa efectivamente concurre y se ha producido, o por el contrario no, caso en el que habría que la clausula de desheredación se tendrá por no puesta.

Entre otras, las causas de desheredación son las siguientes:
- Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda.
- Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra.
- Haber perdido la patria potestad.
- Haber atentado uno de los padres contra la vida del otro.. etc.
Y entre los cónyuges:
- Haber incumplido grave o reiteradamente los deberes conyugales. Las que dan lugar a la pérdida de la patria potestad. Haber negado alimentos a los hijos o al otro cónyuge.
- Haber atentado contra la vida del cónyuge testador, si no hubiere mediado reconciliación… etc.
Los hijos o descendientes del desheredado ocuparán su lugar y conservarán los derechos de herederos forzosos respecto a la parte legítima.