Cómo calcular la pensión compensatoria tras un divorcio

Existen diferentes tipos de obligaciones que se pueden derivar de un proceso de divorcio. Una de estas es la pensión compensatoria. En este artículo veremos qué es y cómo se calcula.

Qué es la pensión compensatoria.

Mucha gente confunde la pensión compensatoria y la alimentaria, pero son beneficios diferentes y tienen en cuenta distintos factores para determinar su existencia y cuantía. Por un lado, la pensión alimentaria es la que los padres deben proporcionar a sus hijos para cubrir sus necesidades básicas, como una vivienda, ropa, atención médica y educación, entre otras cosas. Por otro lado, la pensión compensatoria es un beneficio económico que puede recibir un cónyuge en consideración a su situación económica en caso de desequilibrio económico causado por la separación o el divorcio. De hecho, tomando como base lo mencionado en el artículo 97 del Código Civil, la primera condición para la concesión de la pensión compensatoria es el deterioro de las condiciones de vida por la desproporción económica de uno de los cónyuges con respecto a su situación durante el matrimonio.

Cabe destacar que no hay derecho a una pensión compensatoria si se crea un desequilibrio económico en ambos miembros de la pareja a consecuencia de la ruptura matrimonial. Además, lo mismo aplica si ambos cónyuges tienen bienes o ingresos separados, por lo que están en la misma posición financiera que tenían durante el matrimonio.

En vista que el desequilibrio financiero únicamente se puede producir en uno solo de los cónyuges, la pensión compensatoria solo se le puede reconocer a uno. Entonces, el cónyuge que considere que el divorcio o la separación le ha causado dicho perjuicio económico deberá solicitar específicamente este beneficio. De otra forma, el juez no puede expresarse al respecto en su sentencia.

Cómo calcular la pensión compensatoria tras un divorcio.

Debido a que las condiciones son diferentes para cada divorcio o separación, puede ser difícil determinar cuánto otorgar por concepto de esta pensión. De hecho, la normativa vigente no especifica el importe de este beneficio.  Por lo tanto, determinar una forma proporcionada o indicativa es una tarea difícil debido a que las circunstancias que deben tenerse en cuenta son muy diferentes y las reglas de los juzgados y tribunales son considerablemente distintas. Aún así, el monto de la pensión puede determinarse de mutuo acuerdo entre los cónyuges o, de lo contrario, lo determinará el tribunal.

Si existe un acuerdo, deberá reiterarse a través del convenio regulador, en caso que se haya procedido a su redacción. Por el contrario, si no se logra el consentimiento de los cónyuges, el tribunal puede determinar el importe a través de una sentencia. Para esto, el tribunal tendrá en cuenta las circunstancias a las que se refiere el artículo 97 del Código Civil. Cabe destacar que la cuantía de la pensión puede ser una cantidad económica específica o, por el contrario, un porcentaje de los ingresos de quién pagará dicha cantidad.

Ahora bien, ¿se puede modificar el importe de la pensión de compensación? Técnicamente puede modificarse por mutuo acuerdo, siempre y cuando los cónyuges hubiesen acordado la cantidad inicial. Pero en caso que un tribunal haya sido el que la otorgó, deberá demostrarse que se ha producido un cambio sustancial en los activos y que la pensión debe modificarse.

Es importante notar que la forma en que se establece y modifica la cantidad económica correspondiente a la pensión compensatoria toma en cuenta varios factores legales. Por eso, lo mejor es asesorarse con abogados expertos en divorcios, especialmente en lo concerniente a la familia. De esta forma se garantiza recibir lo realmente justo .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *