La economía de los hogares y empresas españolas al límite en 2023

Las economías de los hogares y pequeñas empresas en 2023 estará tan al límite que un gran porcentaje de estas pueden resentirse y acabar en la ruina.

El aumento de los costes e inflación en España hace que la mayoría de sectores sufran el envite de la crisis de 2022 que todo apunta a que persistirá 2023. Las empresas más fuertes se supone que podrán hacer frente a las mismas, ya sea gracias a su colchón de fondo de previsión o con un proyecto de financiación.

En cambio un autónomo o Pyme lo que tiene por delante es que hacer frente sacrificando sus propios medios de vida, que en muchos casos es comprometiendo y endeudando su propia casa y propiedades familiares.

Las empresas suelen aguantar, fusionarse, adaptarse… etc pero para un autónomo que tiene un pequeño negocio y se complica su previsión económica, puede ser la diferencia entre mantener un negocio viable o tener que cerrar.

La noticia a día de hoy, como se suele decir, es «que vienen curvas» para los hogares, autónomos y pequeñas empresas que de no tener la capacidad de resistir, podrán acabando por cerrar y llegando a la ruina de muchas de ellas.

Previsión económica de hogares y pequeñas empresas para 2023

Por ello debemos de incentivar el consumo en pequeñas superficies, autónomos, comerciantes y pymes, para que el dinero circule entre los más débiles que serán los que más lo necesitan.

Juntos podremos superar la crisis originada a raíz de la guerra de Ucrania, pero el problema es el coste que tendrá en hogares y familias que podrán pasarlo tan mal que puedan comprometer su presente y hasta su futuro, pues un error recurrente en España es aguantar todo lo posible, lo que en ocasiones hace que la pérdida sea aún mayor por haber hipotecado nuestro futuro y las propiedades que eran la herencia de nuestros hijos.

Medidas políticas para 2023 noticia de previsión de divorcios del año nuevo

¿Cómo afectarán las medidas políticas de 2022 en 2023? Es noticia la previsión de Abogados Cebrián en relación a la previsión de evolución de los procesos de separación o divorcio de nuevo año.

Teniendo en cuenta los datos de finales del año 2022, este 2023 aumentará el número de familias que quieren divorciarse, pero se verán reducidos los divorcios. A pesar de que muchos matrimonios necesitarán divorciarse, no todos podrán hacerlo por no poder cesar la convivencia y costear vidas por separado. Todo esto se deriva de la inflación y problemas económicos que se prevén para este nuevo año.

Las dificultades económicas previsiblemente instaurarán una preocupación en las familias. Pueden ser muchas las familias que lo pasen mal por cuestiones económicas y que no aguanten la presión.

De igual manera por las dificultades económicas, muchas familias no podrán separarse pues no ser viable terminar la convivencia por no poder pagar vidas por separado. Si ya va a ser complicado llegar a fin de mes estando juntos con el ahorro que ello supone, el divorcio no va a ser viable para una gran parte de las familias.

Personas que a pesar de tener trabajo pueden pasar a estar en riesgo de exclusión social por el mero hecho de estar divorciados, lo que puede llevar a muchos matrimonios que necesitan divorciarse a mantener una convivencia tensa e insana que no quieren, pero llegar a final de mes. La otra opción, sería divorciarse a sabiendas de que sus gastos pueden ser mayores a sus ingresos. Además, cuanto mayores sean las responsabilidades familiares, más complicado será todo: Con hijos, hipotecas, préstamos… etc.

Según un informe del CGPJ, el tercer trimestre de 2023 los divorcios han bajado un 3,1 por ciento y previsiblemente el último trimestre de 2022 la tendencia seguirá en la misma dirección

Posible evolución de divorcios en 2023

¿Qué ocurrirá en España con los divorcios en 2023?

Son noticia las últimas medidas del Gobierno España. Según todo apunta, ayudarán a las familias, pero no lo suficiente.

·   En relación a la vivienda: Aumentarán las letras de las hipotecas y los hogares que tengan alquilarse una casa se enfrentaran a precios prohibitivos.

·     Respecto de alimentación y cesta de la compra: Aunque se hayan tomado medidas estas no son suficientes y es algo que se ha demostrado a lo largo del 2022 con una subida de la inflación histórica con subida del IPC de mas del 10%.

·   En lo que se refiere a suministros y gasóleos y combustibles: Serán un gran número de hogares los que en invierno no podrán encender la calefacción tanto como les gustaría o necesitarian.

Una vez más, los más perjudicados son los más débiles, pues una familia media en España ha reducido su calidad de vida hasta tal punto de que quedarse en el paro para uno de los miembros o reducir sus ingresos, o poder hacer frente a gastos imprevistos harán que no salgan las cuentas.

Aumentará la morosidad y el drama de las familias pues muchas pueden estar al límite en todos los sentidos. Además los problemas de salud mental en ocasiones se desarrollan más cuanto más desesperación padecen las personas, apuntando todo a que esto desgraciadamente ocurrirá.

Cada vez llegan a los despachos de abogados familias que quieren separarse en las que por no salir las cuentas, no hay una regulación viable pues no pueden asumir los costes de vida por separado. Esto es muy grave. Una mala convivencia es un muy mal ejemplo para los hijos y puede hacer un daño irreparable en la autoestima y salud mental de las personas.

Se prevé un año 2023 muy duro para las familias, pero lo más importante es rebajar la tensión en todas las relaciones. Se pueden prevenir muchas de las rupturas, pues los motivos de separación van a dejar de ser internos para ser, en muchos casos, por estrecheces económicas. Además, de ser necesario el divorcio, ahora más que nunca, mejor amistoso.

Divorciarse o separarse sin dinero

Me quiero divorciar o separar pero no tengo dinero

Me quiero divorciar o separar pero no tengo dinero

Intente mantener la calma y cordialidad familiar y asesórese con un abogado de su confianza para conocer los derechos y obligaciones familiares y las mejores opciones amistosas de mutuo acuerdo adaptadas a las necesidades de su matrimonio e hijos.

Divorciarse o separarse sin dinero
Divorciarme teniendo problemas de dinero

Son muchas las personas que se quieren divorciar pero no tienen dinero para costearlo, pues en el proceso de divorcio no sólo existe un gasto de tramitación de proceso, sino normalmente un esfuerzo añadido de poder desarrollar la vida por separado.

En esta tesitura, después de estar atravesando una crisis económica sin precedentes derivada de la crisis sanitaria, muchas familias están en riesgo de exclusión social tanto juntos como separados.

En ese sentido, hemos de destacar la posibilidad de solicitar abogado de oficio.

Los abogados de oficio en ocasiones son percibidos por parte de la sociedad como un profesional que va a tender a implicarse o dedicarse en menor medida a cada caso que un abogado de confianza (privado). Pues bien, eso no es así, pues contamos con una excelente abogacía en España con abogados profesional y que como norma general muestran la misma dedicación con cada caso.

El abogado de oficio precisamente es un servicio en aplicación del derecho a la tutela judicial efectiva de cara a permitir el acceso a la Justicia a las personas menos pudientes y que tienen una situación económica limitada. Pues bien, el abogado de oficio precisamente está para las personas que necesitan asistencia jurídica pero no tienen medios para costearla.

¿Quiero divorciarme o separarme pero no tengo dinero?

Si se está haciendo esa pregunta, tenga muy presente y estudie la posibilidad de solicitar abogado de oficio. En el siguiente enlace podrá consultar información en relación a los requisitos económicos que se requieren para la concesión en el ICAM: Requisitos para la concesión de abogado de oficio.

Estamos orgullosos de pertenecer a la profesión de la abogacía y del gran trabajo que prestan los abogados del turno de oficio. Les animamos a confiar en ellos.

Nuestro despacho de abogados no interviene en el turno de oficio, sino que presta servicios muy concretos a precios muy concretos.

Ofrecemos consultas gratuitas y procesos de divorcio de mutuo acuerdo en cualquier Juzgado de España por 150 euros por cónyuge, incluyendo abogado, procurador e IVA.

Me quiero divorciar o separar y no tengo dinero

Si se quiere divorciar pero no tiene dinero, debemos de diferenciar dos situaciones muy diferentes.

No tener dinero para pagar el proceso de divorcio o separación y no tener dinero para poder desarrollar vidas separadas ambos cónyuges después de la separación o el divorcio.

Necesito divorciarme o separarme, pero no tengo dinero para el divorcio:

Como ya hemos indicado, puede recurrir para el proceso de divorcio (tanto de mutuo acuerdo como contencioso) a abogado de oficio o a un abogado privado, pues al igual que nuestro despacho, existen grandes abogados a lo largo de la geografía española que se adaptan a las posibilidades de los clientes en sus minutas y que podrán intentar darle las facilidades que necesitan.

Necesito divorciarme o separarme, pero no tengo dinero para hacer vidas por separado:

Si usted necesita divorciarse, pero el problema es que en el matrimonio no existe capacidad económica para cubrir los gastos que se derivan de hacer vidas separadas, tenemos un gran problema. Muchas familias tienen grandes dificultades para poder llegar a fin de mes estando juntas, de manera que lógicamente por separado tendrán mayores dificultades. El mayor gasto que suele limitar un proceso de divorcio es el hecho de pasar a ostentar domicilios diferentes, de manera que salvo que existan dos soluciones habitacionales, deberán de costear dos viviendas, lo que evidentemente afectará a la calidad de vida familiar y a su liquidez y capacidad de ahorro.

Cómo divorciarme o separarme sin dinero

Los gastos de divorciarse son accesibles, ya sea con abogado de oficio (en ese caso literalmente gratis) o con abogados como el nuestro con precios económicos. Por ello, el problema que se está produciendo en muchas familias que quieren divorciarse o separarse, ya no es el no poder costear el proceso, sino no poder hacer frente a vidas separadas.

A ello afecta mucho la situación de crisis económica que estamos atravesando, pero además muchas familias tienen un gran nivel de gastos lo que hace que con la reducción de ingresos se produzcan grandes desajustes, con el gran peligro de llegar a situaciones de vulnerabilidad a pesar de tener trabajo.

Por ejemplo:

Una familia media formada por 4 miembros, dos padres y dos hijos si ambos trabajan con un sueldo de 1.200 euros cada uno de ellos, tendrán una capacidad familiar conjunta de 2.400 euros que permitirán satisfacer las necesidades familiares.

En cambio, si cada uno de los cónyuges pasa a residir por separado y tienen que costear una vivienda independiente (ya sea de alquiler o propiedad hipotecada), de residir en Madrid o Barcelona capital, será muy complicado encontrar una vivienda por menos de 600 euros al mes.

Por tanto, ambos tendrán que costear sus gastos propios y los de los hijos comunes con una liquidez de 600 euros al mes, que a duras penas permitirá pagar suministros, transporte, alimentación, vestuario, higiene, ocio, imprevistos… etc.

Me quiero divorciar pero no tengo dinero: Ante la duda trate de mantener la calma y la cordialidad familiar y asesórese correctamente, con nuestro despacho de abogados o con aquel que considere merecedor de su confianza.

Cómo se paga el divorcio

Quien paga los costes de un divorcio contencioso o amistoso

¿Quién paga los gastos de un divorcio express de mutuo acuerdo o contencioso?

Ya que somo expertos abogados de divorcios express, sabemos que como cualquier servicio profesional el precio correspondiente a los honorarios profesionales de abogado y procurador del procedimiento de separación o divorcio los abonará la persona que lo contrate y por ello se comprometa al pago.

Cómo se paga el divorcio
Quién paga el divorcio

Existe la posibilidad de contratación individual necesariamente en un proceso contencioso y la posibilidad de acordar el pago del divorcio de mutuo acuerdo como parte del pacto, pues en defecto de entendimiento al respecto y si ninguno abona la minuta, el profesional podrá reclamárselo a ambos salvo que se trata de un procedimiento a instancia de uno de los cónyuge con el mero consentimiento del otro, pues bien, a este último en un mutuo acuerdo el profesional no le podrá reclamar minuta alguna.

Por tanto. ¿Cuánto cuesta una separación?

Quién paga el divorcio contencioso:

El divorcio contencioso supone que cada uno de los esposos (parte demandante y demandada) deben de contratarse un abogado y procurador propio, lo que evidentemente supone que tengan que costear los honorarios acordados con los mismos.

Cosa distinta son los casos en los que exista condena en costas, lo que no debería ocurrir en materia de derecho de familia por su especial naturaleza, salvo el caso de que el Juez aprecie mala fe procesal, caso en el que se puede establecer en sentencia la condena en costas, lo que supone que la parte condenada deberá pagar los costes del divorcio de la otra parte. En una primera resolución declarativa de familia no suelen imponerse costas, en cambio sí en los casos de procedimientos de modificación o ejecución de sentencia o cualquier otro tipo de resolución judicial.

Quién paga el divorcio de mutuo acuerdo:

En lo que se refiere en el divorcio de mutuo acuerdo o amistoso cabe pactar lo que consideren oportuno, siendo lo normal y lo inicialmente más justo que sean abonados por mitades, pudiendo, reiteramos, pactar otro porcentaje distinto, ya sea el pago total de una de las partes, o el pago de proporciones diferentes (por ejemplo veinte por ciento una parte frente al ochenta por ciento de la otra parte).

No existe posibilidad de de condena en costas, pues se trata de un procedimiento conjunto de ambos cónyuges en los que ambos deciden libremente su iniciación y cada uno de sus trámites, teniendo por ello también la capacidad de no continuarlo en cualquier momento anterior a la ratificación del convenio regulador ante Juez o Notario.

Además es de destacar la posibilidad de solicitar justicia gratuita (abogado de oficio) siempre y cuando se cumplan los requisitos económicos al efecto, tanto en procedimientos con acuerdo como aquellos en el que el entendimiento resulta imposible de alcanzar y únicamente cabe la iniciación del proceso judicial contencioso.

¿Quién paga el divorcio?

El resumen de todo lo antedicho, es que pagará la minuta de los profesionales contratados la persona que realice la contratación al igual que ocurre en cualquier otro tipo de profesión.

Los costes económicos de un procedimiento de mutuo acuerdo no sólo son mucho más baratos sino que además se pueden compartir siendo una doble ventaja comparativa respecto del proceso contencioso.

Las minutas de abogado y procurador son mucho más baratas y al compartir el mismo profesional se ahorrarán doblemente al pagar por mitades su minuta.

Separaciones matrimoniales de mutuo acuerdo o por lo contencioso
¿Quién paga el divorcio?

Divorcio separar el dinero

Sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio

Separar cuentas antes del divorcio express o la separación matrimonial:

Divorcio separar el dinero
Separar cuentas en el divorcio

¿En necesario separar las cuentas antes del divorcio?, ¿es sólo recomendable?, ¿puede incidir negativamente en el divorcio o incluso ser ilegal?.

No es necesario separar las cuentas en un proceso de divorcio express ya sea amistoso o contencioso.

En cambio si que es muy recomendable pues en esencial, todo proceso de separación o divorcio supone no sólo la separación de las vidas de los esposos, además de los vínculos matrimoniales en la medida de lo posible.

Por ello lo ideal es que de mutuo acuerdo ambos cónyuges separaren su dinero común en cuentas bancarias de modo que pasen a tener cada uno de ellos su correspondiente mitad en cuestas separadas distintas e independientes.

¿Qué se hace con el saldo del banco en las separaciones matrimoniales y divorcios express en España??
Divorcio y dinero común

Ello no supondrá que cada uno de ellos no pueda reclamar al otro cantidades, pues en los casos de matrimonios con régimen matrimonial de sociedad de bienes gananciales, todos los bienes son comunes al matrimonio de tal modo que a no ser que se liquide la sociedad, ambos esposos serán los titulares a medias de los bienes adquiridos u obtenidos y deudas contraídas durante la vigencia del matrimonio.

Todo ello salvo excepciones legales de las que si tienen interés nos podrán consultar con toda confianza, pues nuestras consultas son gratuitas.

En ningún caso será ilegal separar las cuentas pues la disposición la pueden realizar ambos esposos e incluso gastarla libremente en el fin que crea conveniente.

Pero será muy recomendable un acuerdo, pues de lo contrario el divorcio express se enfocará de un modo conflictivo.

Lo mejor es repartirlo de una manera justa y amistosa dejando constancia e en el convenio regulador de que se ha realizado de mutuo acuerdo y por tanto evitar problemas futuros.

El primer paso es saber qué régimen económico tiene nuestro matrimonio.

¿Qué régimen matrimonial tiene mi matrimonio?.

Lo normal es que tenga el régimen supletorio por defecto en España de bienes gananciales.

Cuando no se han otorgado capitulaciones matrimoniales:

  • Si usted se ha casado en territorio común, que es todo el territorio nacional menos Cataluña y Comunidad Valenciana, tendrá el régimen de gananciales.
  • Si por el contrario hubiera contraído matrimonio en Cataluña o en Comunidad Valenciana después de 2008 su régimen económico matrimonial será el de separación de bienes.

Este es el régimen económico aplicable a un matrimonio que no haya otorgado capitulaciones matrimoniales, evidentemente otorgando la oportuna escritura antes o durante el matrimonio podrá acordar el régimen económico de su matrimonio.

En ese caso podrán haber tantos periodos de regímenes económicos matrimoniales diferentes como cambios hayan realizado los cónyuges.

Para más información puede acceder al siguiente enlace relativo a: Régimen matrimonial y divorcio.

Dinero de las cuentas en el divorcio

Divorcio y cuentas bancarias juntas o separadas:

El dinero obtenido bajo el régimen económico matrimonial de gananciales será común de ambos por mitades en el conjunto de los bienes y cargas del matrimonio. Hemos de destacar que el dinero obtenido por cualquiera de los cónyuges durante la vigencia del régimen económico de gananciales, es ganancial, al igual que las rentas de los bienes gananciales e incluso de los privativos.

Si el dinero obtenido se ha hecho bajo el régimen económico matrimonial de separación de bienes cada cónyuge será titular del derecho que este en sus propias cuentas. Para el caso de que existan cuentas comunes, el dinero se imputará en proporción a los titulares.

Analizaremos las peculiaridades de las cuentas bancarias juntas o separadas de los cónyuges que acuden a la separación o el divorcio:

  • Si son dos titulares, por mitades.
  • De ser tres titulares, por terceras partes.
  • En el caso de que sean cuatro titulares, por cuartas partes.. etcétera.

Sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio:

¿Es correcto sacar el dinero del banco por parte de un cónyuge antes de la tramitación de la separación o el divorcio?

¿Es legal?

A continuación vamos a intentar dar nuestra opinión de lo que se debe y no se debe hacer con el dinero de cuentas bancarias

¿Qué se debe de hacer con el dinero de las cuentas bancarias?.

Como norma general buscar el entendimiento antes de sacar el dinero de las cuentas.

En ocasiones ambos cónyuges se apresuran a dilapidar el dinero común para que por la desconfianza que le genera que lo haga su esposo o esposa.

Para el caso de que exista temor a que nuestro cónyuge disponga o derroche el dinero en el contexto de una relación de desconfianza y confrontación, se recomienda sacar la mitad del dinero y dejar la otra mitad para que pueda disponer nuestro cónyuge.

De esta manera ambos cónyuges tendrán liquidez, sin perjuicio del ajuste que en su caso se pueda realizar en favor de uno u otro cónyuge.

¿Qué no se debe hacer con el dinero de las cuentas bancarias?.

Sacar más de la mitad del dinero común del matrimonio.

Sustraer y quitar dinero privativo de nuestro cónyuge, ¿por qué?, por no ser nuestro.

Divorcio y cuentas separadas.

Sacar dinero del banco por un cónyuge antes del divorcio.

Divorcio cuentas separadas.

Separar cuentas bancarias.