La economía de los hogares y empresas españolas al límite en 2023

Las economías de los hogares y pequeñas empresas en 2023 estará tan al límite que un gran porcentaje de estas pueden resentirse y acabar en la ruina.

El aumento de los costes e inflación en España hace que la mayoría de sectores sufran el envite de la crisis de 2022 que todo apunta a que persistirá 2023. Las empresas más fuertes se supone que podrán hacer frente a las mismas, ya sea gracias a su colchón de fondo de previsión o con un proyecto de financiación.

En cambio un autónomo o Pyme lo que tiene por delante es que hacer frente sacrificando sus propios medios de vida, que en muchos casos es comprometiendo y endeudando su propia casa y propiedades familiares.

Las empresas suelen aguantar, fusionarse, adaptarse… etc pero para un autónomo que tiene un pequeño negocio y se complica su previsión económica, puede ser la diferencia entre mantener un negocio viable o tener que cerrar.

La noticia a día de hoy, como se suele decir, es «que vienen curvas» para los hogares, autónomos y pequeñas empresas que de no tener la capacidad de resistir, podrán acabando por cerrar y llegando a la ruina de muchas de ellas.

Previsión económica de hogares y pequeñas empresas para 2023

Por ello debemos de incentivar el consumo en pequeñas superficies, autónomos, comerciantes y pymes, para que el dinero circule entre los más débiles que serán los que más lo necesitan.

Juntos podremos superar la crisis originada a raíz de la guerra de Ucrania, pero el problema es el coste que tendrá en hogares y familias que podrán pasarlo tan mal que puedan comprometer su presente y hasta su futuro, pues un error recurrente en España es aguantar todo lo posible, lo que en ocasiones hace que la pérdida sea aún mayor por haber hipotecado nuestro futuro y las propiedades que eran la herencia de nuestros hijos.

Cocinar en familia refuerza la corresponsabilidad parental en el hogar y mejora la educación infantil de los niños

Cocinar en familia es algo que puede contribuir a reforzar los vínculos familiares y la corresponsabilidad de ambos progenitores.

La nueva visión de familia desde 2022 es plural. Concretamente 16 tipos de familia que ya deja de tener el tradicional rol de que la mujer se ocupaba de la casa y concina y el padre no colaboraba. Ahora de hecho hay familias monoparentales y monomarentales, las formadas por una pareja de dos hombres o mujeres, o un hombre y mujer en el que el padre tiene un mayor peso en las tareas de la casa.

Esa es la corresponsabilidad parental. Un concepto en el que cada vez debemos de poner mayor hincapié. ¿Por qué? Por contribuir a la mejora de la educación e infancia de los hijos que se criarán en un contexto familiar en el que sus progenitores tienen igualdad de trato en sus derechos y obligaciones. Las tareas de la casa de un hogar deben de ser repartidos de manera flexible y generosa.

No es que haya que medir exactamente las tareas familiares, pues sería algo imposible, sino que de manera indistinta ambos realicen las tareas de la familia, entre otras muy especialmente, las de la cocina.

Una familia no consiste en comer comida precocinada, sino en que una parte muy valiosa de la herencia de toda persona son las recetas familiares que se van transmitiendo de generación en generación. Cocinar juntos, en familia, une a padres e hijos y refuerza ese vínculo especial tan importante y valioso en estos tiempos.

No hay que perder la buena costumbre de hacer cosas en familia, cocinar juntos y colaborar en cada parte de la elaboración: Compra, preparación, cocinar, servir y poner la mesa, recogerla después de comer, limpiar, tirar la basura… etc.

Una familia es como un equipo y debe de funcionar de una manera justa t equilibrada.

Cocinar en familia refuerza la corresponsabilidad

Hay que poner roles de corresponsabilidad en la infancia de los niños para que en su edad adulta puedan crear relaciones sentimentales y familiares saludables y justas. Así poder repeler relaciones tóxicas e insanas y que a su vez estén acostumbrados a cocinar, colaborar y atender las necesidades familiares de una manera armoniosa y generosa que es la base de una relación familiar con valores y principios enriquecedores que buscan el bien común de una manera generosa, libre y consciente.

Naturaleza y deporte en familia para construir un hogar saludable

La naturaleza y el deporte son dos elementos que de saber combinarlos correctamente pueden ser un gran aliado para construir un hogar saludable fruto de relaciones fuertes consolidadas al compartir actividades de naturaleza y deportes que consolidan un afecto especial.

Familia y hogar no es lo mismo. Tener una familia es algo que se deriva de los vínculos de parentesco, podemos tener familia con la que no tengamos relación o incluso tengamos mala relación y personas que no son de nuestra familia pero se sienten como uno más de la esta.

La palabra hogar se deriva de nuestros antepasados. De la palabra hoguera, cuando mantener el fuego vivo era tarea y compromiso de todos por el bien común. Esa es la idea de hogar, relaciones afectivas que van más allá de la individualidad y que suponen un compromiso y objetivo conjunto.

La naturaleza nos puede ayudar a estrechar vínculos, con actividades al aire libre, turismo y deportes de todo tipo que no solo mejoraran la salud física, sino también la salud mental y hará que el hogar se consolide en un entorno más saludable.

Ejemplos de naturaleza que nos pueden ayudar a mantener unas vinculaciones familiares sanas:

Plantar un pequeño huerto o simplemente tener macetas cuyo cuidado y elección es conjunto.

  • Hacer salidas al campo para aprender de la naturaleza: Coger setas, ajetes, caracoles, espárragos.. etc. Aquello que pueda haber en temporada en su entorno.
  • También deportes que se puedan hacer en familia: Senderismo, pesca, natación, patinaje, tenis, pádel etc.
Deporte y naturaleza para un hogar saludable

Si se enseña a los niños de pequeños a valorar e involucrarse en la naturaleza y el deporte, habrá muchas posibilidades de que sean personas con unos valores y miras mucho más amplias. Socializar en equipos deportivos, asociaciones o agrupaciones de protección de la naturaleza y concienciación medioambiental… etc. Son pequeñas cosas que deberían de marcar un matiz en positivo que permita que nuestros hijos y nuestra pareja forje un vínculo de sensibilidad especial que en definitiva los haga a todos en su esfera individual y compartida, mejores personas con un equilibrio y enriquecimiento personal mucho mayor con calidad humana que hará que su futuro se oriente hacia vidas saludables.

Bricolaje y manualidades en el hogar para una infancia saludable

El bricolaje y las manualidades en los hogares pude potenciar que la infancia de los niños se desarrolla por el cauce de estilo de vida saludable y autosuficiente.

Cada vez es más común que los niños pasen muchas horas enganchados a dispositivos electrónicos: Teléfonos, televisión, ordenador, tablets, videoconsolas… etc. Puede ser un buen recurso para ciertos momentos en los que los hijos estén distraídos con un dispositivo, pero el abuso puede tener efectos muy perjudiciales, incluso pudiendo llegar a una adicción a la informática y tecnología.

Se están perdiendo las costumbres de que el bricolaje y las manualidades compartidas en familia forme costumbres de hogar saludables que consoliden vínculos de afecto y cariño. Cada vez es más frecuente que los niños desarrollen problemas de comportamiento y en muchos casos son derivados de no haberles puesto límites y haberles permitido que accedan sin control a las nuevas tecnologías, lo que con las redes sociales puede ser inadecuado sin el debido control. El control parental puede ser de gran ayuda para ello.

Los juegos de mesa, puzles, juegos en grupo, deporte y cualquier tipo de manualidad o bricolaje puede consolidar infancias menos sedentarias que en definitiva forma adultos más independientes y capaces, pues de no ser así, no habrán desarrollado habilidades sociales que solo se pueden adquirir correctamente en una infancia con valores familiares de su aprendizaje en el hogar.

El mal comportamiento de los niños en ocasiones se deben a una infancia en la que se crían sin arraigo familiar, pues están acostumbrados a una vida irreal, dentro de un multiverso en el que lo tienen todo desarrollando abundantes necesidades, pero no aptitudes de autosuficiencia que de un valor añadido al esfuerzo.

Para no crear adultos inútiles hay que criar desde la infancia niños con valores y educación forjada en un hogar que le ha dedicado tiempo interactuando, sin que gran parte de su vida pueda consistir en estar delante de una pantalla.

Separación de familia y hogares con mascotas: Perros y gatos

Las mascotas son seres dotados de sensibilidad con las últimas reformas legales, habiendo dejado de tener la calificación de objetos o cosas, como ocurría anteriormente.

Esto supone que en un hogar o familia que convive y comparte la compañía y cuidado de una mascota, ya sea un perro o gato, tendrá que preservarse la protección de la mascota, pues afortunadamente los tiene.

En los procesos de separación y divorcio ya se regula la custodia de las mascotas familiares. No es una regulación equiparable a la de los hijos, que cuenta con patria potestad, guarda y custodia, derecho de visitas y pensión de alimentos; sino que se limita a custodia/tenencia, visitas y acuerdos para cubrir y satisfacer sus necesidades de alimentación y cualesquiera veterinarias.

En ocasiones las personas tienden a pesar que si el chip, pasaporte europeo o cartilla veterinaria son los dueños de su mascota. Efectivamente así es, pero si conviven en una unión familiar, es una cuestión que debe de valorarse judicialmente a instancia de parte. De oficio es evidente que el Juzgado no se pronunciará pues salvo que así lo manifiesten las partes en el correspondiente proceso de familia, ni tan siquiera conocerá que existen mascotas en el núcleo familiar.

Separación de familia y hogares con mascotas

Nuestro amigo de cuatro patas puede ser igual o más querido que cualquier otro miembro de la familia y es por ello que merece y así se reconoce legalmente protección. En el ámbito penal existe el delito de maltrato animal que ha sido endurecido y que existe previsión de seguir haciéndolo en futuro.

A pesar de ello, debemos de utilizar el sentido común y cuidar y querer a nuestras mascotas con independencia de nuestra estado civil o sentimental.